"... sin movimiento no hay percepción, sin percepción no hay forma, sin forma no hay materia..." Johannes Iften.
A propósito, de que va la cita. ¿Musica, Pintura o Arquitectura?
Hasta ahora hemos visto los siguientes temas referentes a la construcción de la Seo de Manresa:
En este capítulo haremos un recorrido por los elementos ornamentales del templo.
Si no se indica la fuente, todas las fotos y planos son de Jaume Espinalt.
Elementos ornamentales exteriores
Hemos comentado que el edificio no es rico en detalles arquitectónicos, se ha comentado que los pocos que posee se encontraban entre otros lugares, en lo alto de los contrafuertes: allí podemos ver la gárgola, unos prismas triangulares (pináculos) adornados con espolones (frondas) y coronados por una macolla (piedra cúbica esculpida en forma de jarrón de flores, técnicamente actúa como contrapeso de la gárgola).
Si no se indica la fuente, todas las fotos y planos son de Jaume Espinalt.
Se recomienda empezar la lectura del tema "Crear en Gótico" por el primer capítulo para tener una visión general.
Hemos comentado que el edificio no es rico en detalles arquitectónicos, se ha comentado que los pocos que posee se encontraban entre otros lugares, en lo alto de los contrafuertes: allí podemos ver la gárgola, unos prismas triangulares (pináculos) adornados con espolones (frondas) y coronados por una macolla (piedra cúbica esculpida en forma de jarrón de flores, técnicamente actúa como contrapeso de la gárgola).
Según la religión cristiana, el gallo saluda la salida de Dios por el este y asusta a las fuerzas del mal, es un símbolo de vigilancia y perseverancia, también nos recuerda a los humanos nuestras propias debilidades como en el caso de la Pasión y la negación de Pedro (recordemos por ejemplo las veletas en forma de gallo, en la fotografía una gárgola de la Catedral de Manresa)
Para los egipcios también significaba vigilancia. Incluso los japoneses en la simbología sintoísta, utilizan el gallo para convocar a los fieles al templo para la oración.
También podríamos pensar que los espolones (de gallo) situados en los lados de los pináculos, son un recordatorio del "lambda pitagórico"; donde a la izquierda se sitúan los números pares: 2, 4, 8, 16 a la derecha los números impares: 3, 9, 27, 81 y en el vértice la unidad.
El otro elemento que hemos comentado son las gárgolas, que si bien son pensadas para desaguar el agua de las azoteas, también vienen de templos y palacios egipcios. Allí no tenían aún ninguna función técnica, pero aquellas piedras que salían de la fachada en forma de animales mitológicos, tenían la función de ahuyentar los malos espíritus. En el templo cristiano, evolucionan y en la Seu de Manresa representan de una manera cíclica y por todo el perímetro del edificio al león (Marcos) al toro (Lucas) y el águila (Juan), que simbolizan a los evangelistas. Mateo (ángel) no está representado precisamente por la forma humana del símbolo, pero esta representación mitad hombre mitad animal sigue viniendo de Egipto, ya que tres de los hijos de Horus se representan con cabeza de animal y el cuarto con cabeza humana.
También podríamos pensar que los espolones (de gallo) situados en los lados de los pináculos, son un recordatorio del "lambda pitagórico"; donde a la izquierda se sitúan los números pares: 2, 4, 8, 16 a la derecha los números impares: 3, 9, 27, 81 y en el vértice la unidad.
El otro elemento que hemos comentado son las gárgolas, que si bien son pensadas para desaguar el agua de las azoteas, también vienen de templos y palacios egipcios. Allí no tenían aún ninguna función técnica, pero aquellas piedras que salían de la fachada en forma de animales mitológicos, tenían la función de ahuyentar los malos espíritus. En el templo cristiano, evolucionan y en la Seu de Manresa representan de una manera cíclica y por todo el perímetro del edificio al león (Marcos) al toro (Lucas) y el águila (Juan), que simbolizan a los evangelistas. Mateo (ángel) no está representado precisamente por la forma humana del símbolo, pero esta representación mitad hombre mitad animal sigue viniendo de Egipto, ya que tres de los hijos de Horus se representan con cabeza de animal y el cuarto con cabeza humana.
De todos modos durante las obras de rehabilitación que se están efectuando en Manresa han incorporado por expresa decisión de un canónigo, una gárgola en forma de ángel sobre la portada de Santa María rompiendo el ritmo que se mantiene en todo el perímetro y llamando fuertemente la atención de los entendidos en simbología medieval que lo encuentran cuando menos ridículo. (Foto superior, figura central) Para los cristianos estas representaciones en piedra significan los guardianes o vigilantes del trono de Dios, están rodeados de espolones para reforzar esta vigilancia.
Conjunto formado por los principales elementos estéticos del gótico: pináculos con espolones (también conocido como frondas), macolla, cornisas y gárgolas. Todo este conjunto puede llegar a ser muy rico en función del presupuesto, por ejemplo el pináculo podría convertirse en un templete soportado por columnas y dentro haber una estatua de cuerpo entero de algún santo. Los estribos, que son los prismas verticales que sustentan todo el conjunto ayudan a los contrafuertes en su misión.
Portal de San Antonio con todos los elementos clásicos del gótico.
Detalle de las frondas de la imagen superior y la unidad métrica VA (la foto se ha girado y recortado para encajarla mejor en el trabajo, observense los sillares posteriores)
Detalle de la fachada Sur donde se aprecian en conjunto los diferentes elementos que hemos comentado. También podemos observar la tracería de los ventanales, más estrechos en las capillas laterales y más anchos en la nave central. La anchura de cada calle vertical es exactamente 1 VA. Si observamos con detalle los dos antepechos de las cubiertas, podemos apreciar que no son paralelos, esto es debido al efecto de la disimetría pitagórica.
Campanas de ventilación en la azotea de la Seu de Manresa.
Los tejados son uno de los lugares menos visitados de las catedrales, todos tienen su sistema de ventilación, en Manresa se recuperó un tipo de campana cerámica que era utilizada habitualmente la época medieval. Debemos tener presente que dentro de las iglesias habían cientos de cadáveres en estado de descomposición, la gente tampoco se lavaba muy a menudo y además podía haber algún millar de velas encendidas. Estas "campanas" tenían el objetivo de ventilar de humos y olores los edificios y también los protegían de la lluvia. El tubo que se aprecia en la fotografía, atraviesa todo el espesor de la bóveda y por dentro la iglesia sólo se ve un pequeño agujero que pasa desapercibido por todos.Antiguamente estos tubos eran de cerámica y ligeramente cónicos, en la parte más ancha llevaban un pequeño galce donde se introducía y fijaba con mortero, la parte estrecha del siguiente tubo. Las cubiertas disponen de dos tipos de ventilación:
- la ventilación del interior de las bóvedas sirven para limitar la humedad de los diversos compartimientos. (los tubos no salen por la parte inferior)
- la ventilación del interior de la nave. (los tubos atraviesan toda la bóveda)
Elementos ornamentales interiores
La decoración interna no difiere de la externa, de hecho el Cister lo reclama. Los capiteles son los elementos que aportan color al edificio, situados en lo alto de las columnas ofrecen una mayor base para contener los arranques de los diversos arcos que allí nacen. Esta pieza artística desaparece poco a poco a medida que evoluciona el gótico de manera que en un momento determinado no hay ruptura entre las formas que adoptan las columnas en la base y la ramificación a partir del momento que se abren los diferentes arcos. Hemos comentado la forma en corona de rosas de sangre que tiene el capitel donde está la primera piedra y el recordatorio en forma de elementos gráficos egipcios que podemos ver en el capitel donde en el Templo de Salomón estaba la primera piedra.
Sobre las claves de bóveda ya hemos explicado su misión. La clave de bóveda presbiteral, dedicada a María tiene un diámetro superior a los 2 metros. Quien escribe estas líneas, con los brazos abiertos no ha sido capaz de llegar a tocar los extremos de la clave, lo decía en otro punto: "... reseguir con tus dedos los pliegues de oro del vestido de la Virgen que preside la clave de bóveda presbiteral; es sencillamente, tocar el cielo. " Las demás claves de bóveda de la nave principal tienen un diámetro inferior al metro y medio (foto siguiente). Las claves de bóveda de las capillas laterales, aun son más pequeñas, con la particularidad que reducen diámetro a medida que avanza la construcción, es decir a medida que los arquitectos toman más confianza. Hay veces que en los espacios del tambor que no están ocupados por los planos de las contraclaves hay esculpido algún escudo como el de la ciudad, del que pagaba la capilla o de algún gremio.
Aún queda otro grupo de claves de bóveda, se encuentra entre las capillas absidales, son de pequeñas dimensiones, inferiores al medio metro de diámetro y normalmente llevan esculpido el escudo heráldico de las familias que han pagado la capilla anexa. No todas las claves de bóveda llevan decoración, hay claves que son completamente planas y solo llevan la inclinación del triángulo de referencia, en este caso se cogía un disco de madera esculpida en relieve y pintado que no llegaba entre todo a los 10 cm. de espesor y se clavaba con unas grapas de hierro y mortero en la parte plana de la clave. Una cosa debe quedar clara: No hay claves de madera, todas son de piedra, la parte en madera solo es un adorno. La presión ejercida sobra la clave trituraría completamente la madera en pocos segundos.
La decoración interna no difiere de la externa, de hecho el Cister lo reclama. Los capiteles son los elementos que aportan color al edificio, situados en lo alto de las columnas ofrecen una mayor base para contener los arranques de los diversos arcos que allí nacen. Esta pieza artística desaparece poco a poco a medida que evoluciona el gótico de manera que en un momento determinado no hay ruptura entre las formas que adoptan las columnas en la base y la ramificación a partir del momento que se abren los diferentes arcos. Hemos comentado la forma en corona de rosas de sangre que tiene el capitel donde está la primera piedra y el recordatorio en forma de elementos gráficos egipcios que podemos ver en el capitel donde en el Templo de Salomón estaba la primera piedra.
Sobre las claves de bóveda ya hemos explicado su misión. La clave de bóveda presbiteral, dedicada a María tiene un diámetro superior a los 2 metros. Quien escribe estas líneas, con los brazos abiertos no ha sido capaz de llegar a tocar los extremos de la clave, lo decía en otro punto: "... reseguir con tus dedos los pliegues de oro del vestido de la Virgen que preside la clave de bóveda presbiteral; es sencillamente, tocar el cielo. " Las demás claves de bóveda de la nave principal tienen un diámetro inferior al metro y medio (foto siguiente). Las claves de bóveda de las capillas laterales, aun son más pequeñas, con la particularidad que reducen diámetro a medida que avanza la construcción, es decir a medida que los arquitectos toman más confianza. Hay veces que en los espacios del tambor que no están ocupados por los planos de las contraclaves hay esculpido algún escudo como el de la ciudad, del que pagaba la capilla o de algún gremio.
Aún queda otro grupo de claves de bóveda, se encuentra entre las capillas absidales, son de pequeñas dimensiones, inferiores al medio metro de diámetro y normalmente llevan esculpido el escudo heráldico de las familias que han pagado la capilla anexa. No todas las claves de bóveda llevan decoración, hay claves que son completamente planas y solo llevan la inclinación del triángulo de referencia, en este caso se cogía un disco de madera esculpida en relieve y pintado que no llegaba entre todo a los 10 cm. de espesor y se clavaba con unas grapas de hierro y mortero en la parte plana de la clave. Una cosa debe quedar clara: No hay claves de madera, todas son de piedra, la parte en madera solo es un adorno. La presión ejercida sobra la clave trituraría completamente la madera en pocos segundos.
Fotografía de una clave de bóveda con disco de madera trabajada
Las claves de bóveda podían tener finales muy diferentes, si la clave no encajaba con los arcos por negligencia del escultor y no la podían aprovechar, hacían una ceremonia funebre y la llevaban a enterrar encima de un carro bien adornado, el cantero o escultor presidía la comitiva envuelto en una sábana de color negro. Si la clave se rompía a medio hacer, sencillamente la tiraban.
Clave de bóveda "industrial" sin las entregas de las contraclave. Clave de bóveda rota y abandonada.
Ménsula. Elemento que sirve para sustentar algún objeto como un sarcófago o recoger nervios o arcos en un muro, suele tener una sección cuadrangular.
Cul-de-lampe. La principal diferencia con la ménsula, es que este elemento se encuentra en las esquinas y tiene una sección triangular, formada a partir de un cono. El nombre de la pieza viene dado por Viollet-le-Duc que no encontró una denominación más cercana a la Edad Media. A la derecha curiosa forma de otro cul-de-lampe de la misma Seo.
Capitel prerrománico del arco triunfal de la Seu manresana del obispo Jorge, siglo X. (hay quien lo considera anterior, posiblemente visigótico)
Capitel prerrománico (izquierda) y románico (derecha), hay quien lo considera gótico. Galerías claustrales de la Seu de Manresa.
Capitel gótico. Coronación de una columna de la nave principal de la Catedral, observese el contraluz del rosetón al fondo de la imagen.
Capitel neogótico del atrio de la misma Seo, se ha escogido un motivo navideño.
Vitral de las capillas laterales de la Seo de Manresa, la foto escogida hace referencia a la época en que San Ignacio de Loyola vivió en Manresa.
Sarcófagos. Normalmente eran pagados por gente acomodada, tanto podían ser clérigos como familias, los situaban en un lugar elevado cerca de sus respectivas capillas familiares o en las galerías claustrales. Constan de varias partes: las ménsulas, el osario que es la caja de piedra vaciada y la cubierta. Para construirlos, si habían suficiente dinero, se podía contratar incluso a grandes maestros de obra que estuviera construyendo alguna catedral. Es evidente que sólo podían contener huesos, no personas enteras, que eran enterrados en otro lugar.
Elementos de culto
Para conocer la vajilla que se utilizaba en las ceremonias religiosas o las principales fiestas, se recomienda seguir el siguiente enlace.
Elementos de culto
Para conocer la vajilla que se utilizaba en las ceremonias religiosas o las principales fiestas, se recomienda seguir el siguiente enlace.
Cristo románico de la Seo de Manresa.