jueves, 6 de mayo de 2010

Continente, contenido

En unos momentos veremos como podemos llegar a construir todo un edificio a partir de unos modelos que nos han venido desde la antigua Sumeria pasando por Egipto y Francia. Pero una catedral no es más que un gran contenedor. Un contenedor vacío es un objeto que no sirve para nada. Por lo tanto tenemos que proporcionarle contenido, debemos dar un uso a nuestro particular catedral y además, la tenemos de vestir. En "Arqueología de los dioses" hemos visto diferentes modelos de edificios y también hemos comentado que los templos históricamente han sido erigidos en honor de diferentes dioses, hasta que llegó el turno del "nuestro". 
El servicio que una cueva, templo, iglesia o catedral ofrece al pueblo ha ido evolucionando continuamente desde los primeros tiempos, de eso hace ya más de cinco mil años. No tiene nada que ver ni Jesús ni su Madre en toda esta historia. La religión católica cristiana ha sido casi la última en entrar en los templos. A partir de un caos donde tenían cabida todo tipo de ideas y pensamientos, los obispos fueron ordenando y clarificando sus ideas y posiciones a través de concilios. Actualmente está vigente el Concilio Vaticano II promovido por Juan XXIII. 
Vamos primero a ver cómo podemos vestir nuestra particular iglesia, después veremos el uso que hacemos de ella y cómo ha evolucionado a lo largo de estos cinco mil años mal contados.
Altar. Si preguntamos a cualquier persona: "¿Que es un altar?" Nos contestarán, trabajándolo más o menos, que es el lugar donde los sacerdotes ofician la misa. De hecho esta respuesta define el uso de un altar, no nos dice que es. Un altar, la misma palabra lo dice, es un lugar alto, elevado. Un lugar que nos acerca a Dios. Cuando el celebrante sube al altar, lo hace - simbólicamente hablando - a la montaña santa del Gólgota. Para hacerlo comprensible hemos utilizado "Altar" como conjunto del mobiliario que se puede ver en el presbiterio. Vamos a analizarlo con más detalle. El altar está compuesto de los siguientes elementos: mesa, ara, sagrario y retablo. Muchas veces completa el presbiterio la sillería o Coro de los canónigos.
Altar megalítico, obsérvese el canal de desguace de la sangre (derecha) y el agujero para guardar utensilios sagrados (izquierda) 
  • Mesa. Es el principal mueble de la Iglesia. Inicialmente los altares consistían en un conjunto de piedras amontonadas y lo instalaban donde les convenía, luego los montaron en lugares estratégicos, fijados al suelo, y más elaborados (véase foto). El origen "cristiano" del altar lo tenemos que buscar en la época de Jacob y su escalera que lo llevaba directamente a la casa del Padre, cuando Jacob despertó de su sueño particular, ungió con aceite la piedra donde había dormido y la convirtió en altar; también consideró que ese lugar debía ser el centro del mundo. En los Evangelios (Juan 12-1), encontramos que la Magdalena unge a Jesús con un aceite tan caro que hace protestar a los discípulos; en Egipto ungían los faraones antes de entronizarlos. La Magdalena con su acto ritual convierte a Jesús en el rey de los judíos. Cuando un obispo unge un altar nuevo antes de utilizarlo por primera vez, lo convierte en el cuerpo de Cristo. Si el altar es el mueble más importante de una iglesia, su ubicación le apoya. En iglesias con transepto y cimborio, el altar se encuentra en medio de una línea vertical imaginaria que uniría el centro de la tierra con la punta del cimborio. En las iglesias como la mayoría de las catalanas sin transepto, el altar se encuentra en el punto de Oro del edificio, también una línea imaginaria uniría el centro de la tierra (pozo druídico) con la clave de bóveda presbiteral o principal (puerta del Cielo de Jacob). La mesa normalmente tiene un número par de columnas y debajo de él podía haber una caja con reliquias de santos (la cripta tiene esta función); sobre el altar se encuentra el ara. La mesa representa el lugar donde se reunió Jesús con sus discípulos para celebrar la Santa Cena. El altar se podía revestir con maderas pintadas (época románica) o con frontales ricamente tejidos con hilos de oro (época gótica). Sobre la gran losa del altar, en los cuatro extremos suele haber grabadas cuatro pequeñas cruces que simbolizan los cuatro evangelistas y en el centro de la mesa hay una quinta cruz que coincide con el eje imaginario que acabamos de comentar y que representa a Cristo, encima ponen el primer mantel (ad carnem), representa al santo sudario de Cristo, a continuación el segundo mantel que representa la Gloria de Cristo, suelen ser de una gran calidad con bordados de oro y finalmente un tercer mantel (palia) más pequeños para proteger de manchas o de cera los manteles más ricamente elaborados. A partir del siglo XV se incorpora un nuevo paño muy elaborado y con ribetes de oro que llaman "corporal" iba plegado dentro de una funda también ricamente bordada, al principio de la misa cubría el cáliz y durante el sacrificio extendían el corporal sobre los manteles. Hemos comentado al principio que un Altar es un lugar alto, vamos a ver porque. El templo de Jerusalén era en lo alto del monte Sión; bajo el Santo de los Santos había un pozo donde llegaban o bien nacían 4 ríos subterráneos (también encontrados en la Jerusalén celestial y en muchas iglesias, al menos el pozo). La gente tenía que "subir" al templo. A Moisès le hacen "subir" al monte Sinai para hablar con Dios. Cuando a Jesús le clavan en la cruz le hacen "subir" a una montaña llamada Gólgota; Noe también encalla el barco en la cima del Tabor, en esta misma montaña tendría lugar la Transfiguración. Si hemos quedado que en el altar se escenifica la muerte de Jesús y su conversión en Cristo, es lógico que todo ello se haga también en un lugar alto: en un Altar, en un nuevo Golgota.
  • Ara. El ara es una pieza de mármol rectangular que tiene un pequeño agujero (reconditorio) donde hay reliquias de algunos santos fijadas con yeso, es portátil. Es el lugar sobre el cual el celebrante escenifica la muerte y sacrificio de Jesús en la misa. Hay Mesas de mármol que ya llevan de origen el agujero hecho, en este caso no son portátiles. Las iglesias prerrománicas tenían un sencillo fuste de piedra y un bloque cúbico de piedra encima con el agujero (reconditorio) para meter las reliquias en el centro. Había celebrantes que lo tenían tan poco claro que incluso hacían a un lado del reconditorio, un canal en la piedra como tenían los altares paganos para poder verter la sangre sacrificial. Si hemos comentado que el altar es el cuerpo de Cristo, el Ara es su corazón.
Sería bueno echar un vistazo a la figura Seu 05, podemos ver lo siguiente:

  • De entrada las cuatro líneas que delimitan el dibujo de Leonardo coinciden exactamente con el rectángulo que nos delimita el espacio sagrado dedicado al Templo, quiere decir que hemos llevado el dibujo de Leonardo a la misma escala que nuestro dibujo, pero si el dibujo de Leonardo no tuviera las mismas proporciones (2 a 1), no lo habríamos logrado tan fácilmente.
  • La cabeza del señor de Vitruvio nos llena completamente el espacio dedicado al coro de los canónigos (los que piensan).
  • El corazón queda en medio de la cruz de ocho beatitudes - centro presbiteral - es decir: el altar.
  • El ombligo (omphalos, en griego) es el centro del universo, coincide con el transepto y cimborio. Aunque en esta reproducción no se aprecia, el hombre esta enmarcado por un cuadrado y un círculo - que no tienen nada que ver con las figuras que utilizamos para construir nuestro templo - pero principalmente corresponde con el acceso a la Cripta (en Manresa modificado el acceso a partir de mediados del siglo pasado).
  • Sobre los órganos sexuales hablaremos en su momento. Ahora sólo apuntamos que están perfectamente ubicados en este punto. Es una pequeña muestra de la calidad de Leonardo.
  • Las rodillas las tiene encima de la línea transversal de la figura Cuadrado del templo. Está relacionado con Pitágoras, el ángulo de equidad y las genuflexiones que deberían hacer al Santísimo.
  • Finalmente los pies los tiene bien plantados en el suelo, en los pies de la nave.
Baldaquín. Especie de templete con 4 ó más columnas que se disponía encima del altar, podía tener una cubierta semiesférica o piramidal, muchas veces en el centro de la cubierta colgaba el Santísimo Sacramento, esta costumbre ha evolucionado y hoy día podemos ver en los altares, una lámpara colgada que hace las mismas funciones.
  • Retablo. (Retro tabulae) Las iglesias más ricas o catedrales, tienen unos grandes muebles verticales situados detrás de la Mesa adornados con filigranas de oro, plata, mármol y alabastro que actúan como decorado para el celebrante. El retablo, en el fondo, es una especie de templete que contiene figuras de santos que acompañan al titular de la iglesia, por ejemplo en Santa Maria de Manresa están los cuatro evangelistas acompañando a la Virgen del Alba. La idea de los cuatro evangelistas representados en forma de cabeza de animal alrededor Jesús, la iglesia ya lo incorpora en la época románica (Pantocrátor), no hace falta decir que este formato también viene de Egipto donde los 4 hijos de Horus ya eran representantes de la misma forma. Normalmente en el centro del retablo hay instalado el sagrario.
  • Sagrario. El sagrario es una caja cerrada con llave, de metales preciosos o de oro que contiene el cuerpo de Cristo, se acompaña de una lámpara de color rojo o blanco dependiendo de las festividades o fiestas (no de cualquier color como he visto en muchas iglesias), normalmente va envuelto en una tela de seda bordada que lo cubre, tiene la parte frontal "rasgada" o descosida; este paño representa las cortinas que en el templo de Jerusalén escondía el Santo de los Santos y que cuando Jesús murió en la cruz dicen que se rasgó por el medio (Mateo 27-51 ó Lucas 23-44); a muchas iglesias ya no ponen este paño porque muchos sacerdotes no saben ni qué función tiene.

Cajoneras
Son los muebles que en la sacristía conservan los ornamentos litúrgicos perfectamente guardados, en la parte superior tienen una gran mesa donde poder doblar mejor la ropa, suelen ser muy trabajados.
Campanarios
Las dos torres que flanquean las entradas de los templos no las debemos considerar campanarios, al menos en los primeros siglos del cristianismo ya que ni tan sólo existían las campanas. Su origen esta más cerca de Egipto que de Roma.
Campanas
Son de origen céltico (siglos VIII ó IX) se atribuye la introducción de las campanas en la iglesia a San Paulino, obispo de Nola (Campania). No sólo estaban al servicio de la iglesia sino de la población (ayuntamiento), avisaban por todo: muertos, fuego, bandidos, razzias, horas y cuartos, etc. por eso muchos campanarios están separados de la iglesia y eran pagados por el ayuntamiento. El campanero solía vivir en lo alto del campanario y era funcionario municipal, no religioso.
Confesionarios
Antiguamente los sacerdotes escuchaban las confesiones sentados en una silla, la idea de los muebles actuales es del siglo XVI (San Carlos Borrón, 1565, Milán).
(Raguenet) Un confesionario es un mueble semi cerrado. En el plano de planta podemos apreciar que consta de tres partes, la central reservada al clérigo que escuchará la confesión y a cada lado un asiento para los penitentes. En algunos modelos los asientos laterales están reservados a las mujeres y ante la puerta de acceso se confiesan los hombres.
Coro de los canónigos
Es un espacio cerrado situado en medio de la iglesia donde se reunían los canónigos de la comunidad para poder rezar y cantar con más comodidad. En Francia el Coro se encuentra en el presbiterio (detrás del altar), pero en los reinos castellanos y leoneses se tomó la costumbre de colocarlos en medio de las iglesias ya que los peregrinos que iban a besar los santos, entorpecían las ceremonias religiosas. En Cataluña también se adoptó esta costumbre. La principal razón es que en España hace más calor que en Francia, la gente suda más y si no se lavan huelen mal, los canónigos les ofendía aquella gente de buena fe, que dejaba en la iglesia lo poco que ganaban. Puede haber mobiliario gótico de una calidad insuperable (catedral de Barcelona), pero la mayoría de los Coros que han llegado a nuestros días son barrocos. Como los oficios podían durar bastantes horas, los asientos de los canónigos tenían dos posiciones: horizontal, para poder sentarse cuando todo el mundo estaba sentado y vertical, para poder sentarse cuando todo el mundo estaba de pie (como los asientos laterales de los trenes de cercanías de Renfe); para arrodillarse también lo tenían bien: un arrodillador de madera acolchado y forrado de seda o piel para cuando había que arrodillarse, mientras que los fieles lo debían de hacer encima las losas del pavimento.

"Misericordia" (asiento de dos posiciones) del coro de canónigos de la Seo de Manresa


Credencias
Son unos "armarios empotrados" en la pared del fondo de las capillas en el lado derecho en las iglesias góticas, tienen la parte superior en forma ojival, una repisa de piedra a media altura para poner los vasos sagrados y en la parte de abajo en el medio hay un agujero o piscina en forma de concha o estrella, por este agujero se vacía el agua de las abluciones, (que se ha utilizado para limpiar los vasos sagrados) que no puede salir del edificio, sino que debe quedar diluida entre los sillares del propio edificio. Por la parte externa solía haber unas puertas bastante trabajadas que casi no ha llegado ninguna hasta nuestros días. Hay iglesias que tienen una especie de concha adosada al muro, también en el lado derecho, con un tubo que descarga allí mismo. La obligación de limpiar los vasos sagrados y lavarse las manos los celebrantes, es del siglo XII (Inocencio III).Credencia escondida detras de un altar (Basilica Santa Maria de la Seu de Manresa)
Cruz
Es el principal símbolo de toda iglesia cristiana, a pesar de ser sinónimo de miedo, muerte y suplicio. ¿Cómo podían los cristianos hacer ostentación de un símbolo tan macabro como este? Tomar por símbolo el utillaje donde se ejecutan personas no es muy edificante. La iglesia lo arregló pronto: la cruz vacía (sin el cuerpo de Jesús) es herramienta de tortura. Las primeras imágenes que representan a Jesús en la cruz lo hacen vestido con túnica larga y brazos en cruz, Jesús esta sobrepuesto a la cruz, no clavado, simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte. Estas representaciones casi coinciden en el tiempo con la creación de la religión islámica por Mahoma. Con la caída de los templarios y el fuerte empuje de los inquisidores, comienza una etapa de oscurantismo en la iglesia y es de esta etapa cuando se empieza a representar a un Jesús que sufre y muere en la cruz, hasta ese momento (época románica) si bien ya representaban a Jesús clavado en la cruz, éste todavía estaba vivo y no sufría. La presencia de una cruz en el altar también de esta época (papa Inocencio III, principios siglo XIII). 
Talla románica de la Seo de Manresa
Se puede manifestar de una forma muy explícita la verdadera función de la cruz y sus cuatro dimensiones Universales:
  • El eje superior nos habla de la subida hacia el Cielo, la clave de bóveda del templo, el Cenit
  • El eje inferior nos habla de la penetración en la Madre Tierra; (que no significa bajar al Infierno) el pozo telúrico de la Cripta, el inframundo, el Nadir.
  • El conjunto eje superior e inferior o palo vertical (axis mundi), es el camino que nos propone la iglesia: ir de la Tierra al Cielo a través de Cristo.
  • El eje horizontal nos habla de la anchura del mensaje de Cristo que llena todo el presbiterio y través de los celebrantes lo esparcen hacia todas las direcciones.
  • Finalmente tenemos el eje Decumanus. Que nos lleva de poniente a levante: de la muerte a la vida. En total seis direcciones.
Todo ello tiene lugar en el centro del altar, nuestro Gólgota particular que nos delimita un punto, el séptimo. Hay quien ve con todo esto nada menos que la construcción del mundo en 7 días.
La fotografía corresponde a la tabla que Pere Serra pintó para la Seu de Manresa dedicada a la creación del mundo (Retablo del Espíritu Santo, año 1.393). Podemos observar a Dios como arquitecto del Universo ayudándose con un gran compás (hay quien ve a Dios como el Gran Masón), una semiesfera superior, un plano medio y una semiesfera inferior, si hacemos girar los ejes de la cruz tal como lo acabamos de definir, obtendríamos esta misma esfera. ¿Que quiere representar entonces, el pintor Serra: la creación del Universo, la creación del planeta Tierra o la creación de la Iglesia?
Cripta
Es el lugar donde se veneran las reliquias de los santos, la historia comienza en Roma con el Vaticano y San Pedro. Constantino hace construir una iglesia donde cree que está enterrado el santo, años más tarde, ya en el siglo VII se construye la cripta y allí se trasladan los restos del santo, con los siglos vendrá la construcción de la basílica y su famosa cúpula que estará situada en el mismo eje vertical. La costumbre de tener un santo "en casa" pronto ser una imposición y los fieles que pueden pagarlo quieren un lugar cerca de las reliquias, ya no hablamos del Vaticano sino de cualquier catedral, así tenemos que la cripta se convierte en un tabernáculo central rodeado de capillas radiales y un deambulatorio donde pueden ubicar un buen número de sepulcros. Estas capillas en el fondo son los espacios vacíos que quedan entre los nervios de la bóveda rebajada de la cripta. El "morbo" inherente a la raza humana hace que nos guste ver muertos, por ejemplo en la cripta de la Basílica de San Ambrosio de Milán podemos contemplar físicamente el santo. Sin ir tan lejos Manresa tiene en una estancia privada y dentro de una gran urna de cristal el cuerpo embalsamado de una santa Clara (no la de Asis, foto siguiente) se considera que era una muchacha romana que murió lapidada muy joven por el hecho de abrazar la religión cristiana. 
Más adelante veremos que no todos los muertos que veneramos son tan santos como parecen, este dudas que también las tienen en Roma llevaron a decir al Santo Padre Pío XII a mediados del siglo pasado que habían encontrado los restos de San Pedro y unos años más tarde Pablo VI ratificó que eran realmente los restos del santo. La pregunta que nos hacemos es muy sencilla: si siempre habían dicho que sabían donde estaban los restos del santo ya que podían verlos cada día sólo bajando a la cripta, porque organizaron una expedición arqueológica a buscarlas, hasta entonces ¿que creían que estaban venerando?
Pozo bajo la cripta de Manresa que nos crea un "Axis Mundi" de cerca de 60 metros, uniéndolo cósmicamente con la clave de bóveda.
Custodia
También llamado "ostensorio". Pieza de alta orfebrería que aparenta a un Sol rodeado de rayos donde se expone a través de un disco central de vidrio (la luneta) el Santísimo Sacramento a la veneración de los fieles. Se generalizaron a partir del primer cuarto del siglo XIV (papa Juan XXII). Podían ser tan grandes que hiciera falta hasta cuatro sacerdotes para llevarla a los hombros. Inicialmente hacía referencia al dios Sol. Aún hoy cuando la exhiben sobre altares, debe estar acompañada de 6 candelabros (3 a cada lado); los 6 candelabros más la Custodia - Sol nos hablan claramente de los 7 astros conocidos y que hemos visto en otros lugares de este trabajo. No podemos olvidar que en el templo de Jerusalén había un candelabro muy famoso diseñado directamente por Dios, tenía 7 brazos y le decían "la Menorah".
Incienso
La palabra incienso proviene del latín significa encender o quemar, es una sustancia aromática que se obtiene de la resina de algunos árboles; hace buen olor y además es bactericida (recordemos que dentro de las iglesias había cientos de cuerpos humanos en estado de descomposición). Viene de la época de Aarón - hermano de Moises - sacerdote y responsable de incensar el Tabernáculo o Arca de la Alianza. No deja de ser una columna de humo que sube hacia el Cielo, como Yahveh bajaba del Cielo en una columna de humo. Este es otro motivo para dejar un agujero abierto donde debería haber la clave de bóveda y facilitar la ascensión del humo (Ver NT: Arco Triunfal). Es uno de los presentes que los Reyes Magos de Oriente hicieron a Jesús. Los sacerdotes esparcen el humo y el olor de acuerdo con un ritual muy antiguo y muy bien estudiado. No lo describiremos todo, pero es bueno tener presente que hacen unas vueltas altar en el mismo sentido que la Tierra gira alrededor del Sol, cuando unos cuantos siglos antes el giro era al revés es decir como si el Sol girase alrededor de la Tierra; otras formas de esparcir el incienso son cruciformes o verticales.
Velas
Eran originariamente paganas, la iglesia lo ve como una superstición y le cuesta siglos llegar a admitir que los fieles las enciendan. A partir del siglo XII ya es costumbre de poner dos velas en el altar a la hora de las celebraciones, más tarde fueron cuatro y finalmente seis en las grandes celebraciones: tres a cada lado de la cruz. Atención: tres a cada lado de la cruz hacen 6 y con la cruz hacen 7; no podemos olvidarnos tan fácilmente de este número. Las velas están directamente relacionadas con el fuego y en un momento veremos como el fuego también está relacionado con la segunda figura de la Trinidad védica. Aún hoy día la Iglesia da un gran valor al acto de renovar el fuego sagrado por Pascua. Dentro del grupo de velas hay una de gran relevancia que es el Cirio Pascual. Si pudiéramos imaginar por un momento que estamos 4.000 años antes de nuestra era, sentados en una roca, en Galicia, mirando el Atlántico en un atardecer con un sol rojizo que se pone, la sensación que tendríamos es que el Sol se introduce en el océano y que el color rojo, es el del hierro ardiente cuando lo meten en un cubo de agua para templarlo. Esta sensación se la hizo suya la iglesia, el Sol con su fuego, al introducirse en el agua la purifica, la bendice. Es lo que hacían con los cirios pascuales, introducirlos - encendidos - en un cuenco de agua para purificarla y bendecirla; prepararla para otros actos rituales. Hay por lo menos dos versiones que explican el simbolismo del cirio pascual:
  • Por un lado representa a Cristo (no confundir con Jesús), incluso lleva clavados 5 grandes claves de incienso que simbolizan las cinco heridas infligidas.
  • Por una otra parte significa la presencia física y real de Dios o Yavé - según quien lo diga - veremos al hablar del simbolismo del templo, más exactamente de la puerta, como Yavé se aparecía a Moisés en forma de columna de fuego o de humo y en el templo de Jerusalén en el Santo de los Santos también tenían esta "columna de fuego" como recuerdo.
Atril
Es un soporte pequeño y portátil para poner los libros con un cierto grado de inclinación y facilitar su lectura, normalmente se pone encima del altar. Había de mucho más grandes y espectaculares por ejemplo: el atril del Coro de Manresa que se perdió por la guerra de 1936 y que se podría recuperar, podía tener un volumen de dos metros cúbicos de trabajos escultóricos. Normalmente estos atriles eran giratorios (la parte inferior fija como un armario y la superior que era la parte giratoria, tenía una forma troncocónica o tronco piramidal) para enfocar a un lado u otro del altar y solían estar en el Coro de los canónigos.
Pintura que explica como era el coro de los canonigos de Manresa, obra de Francesc Cuixart, propiedad de la família Esteve de Manresa.
(Raguenet) Atril giratorio
Partitura musical que se utilizaba en estos atriles, esta hecha con dos hojas de pergamino natural, hace más de 60 cm. de alta cada una. (fondo Fundación ARS de Manresa)
Galerías sobre las naves laterales
En un momento que no había suficiente edificio para albergar a todos los peregrinos, se idearon unas galerías cubiertas que estaban ubicadas sobre las naves laterales. A medida que se iba implantando el acto de elevar la hostia durante la celebración de la misa, se entendió que no era adecuado que la gente mirase este acto desde un plano superior, ya que además, se obligaba al pueblo a arrodillarse para enfatizar más el acto. A Chartres ya no construyen galerías sobre las naves y en la mayoría de iglesias góticas se prescinde. Una excepción eran las iglesias de los conventos de monjas de clausura, ya que en las misas, no se podían mezclar con el pueblo.
Catedral de Barcelona 
Imágenes
Todavía en el siglo III la iglesia estaba condenando la utilización de imágenes porque lo consideraban un culto idolátrico (recordemos que los islamistas todavía hoy día no las admiten), tenemos que ir otra vez en Nicea cuando en su concilio se autoriza el uso de imágenes en las iglesias. Así tenemos que la diosa egipcia Isis negra se convirtió en la Virgen negra de Montserrat y la diosa blanca fenicia Astarté se convirtió en la Virgen de la Aurora de Manresa. En este apartado podríamos incluir el fetichismo pagano o culto a las reliquias - que hemos visto al hablar de la cimentación de los edificios en la época ibero-romana - también finalmente tolerado y potenciado por la iglesia.
Oblationarium
La palabra ya ni ha pasado el filtro del concilio en vigor. Era una "caja fuerte" de grandes dimensiones fija o móvil, junto a los altares a todas las iglesias, reservada para recoger las limosnas (sacrificios) que hacían los fieles. Incluso tenían cajas en tiendas, bares o ferias. Hemos de tener presente que allí iba de todo: monedas, joyas, testamentos, donaciones, etc. Hoy en día es el acto de "pasar el cepillo".
Pila bautismal
A partir del siglo IX los obispos ya no fueron los únicos que tenían potestad para bautizar, los sacerdotes ya podían administrar sacramentos y las pilas bautismales pasaron de tener forma de "bañera" donde introducían el hombre que querían bautizar al actual recipiente en forma de copa. La idea de la bañera debe interpretarse con lenguaje moderno como si se tratara de una lavadora: Se introducía al hombre sucio (con pecado) y lo sacaban limpio (sin pecado), además cuando entraban al baptisterio miraban hacia el Norte (muerte, pecado) y cuando salían ya miraba hacia Levante (Dios, vida). De pilas hay de muchas formas, ovaladas o poligonales. Las más auténticas serían las que tienen ocho lados, ya sabemos que el 8 es a medio camino del cielo (redonda) y suelo (cuadrado). A partir del siglo XIII en el interior de la copa se le hace un segundo recipiente, uno contendrá el agua para el bautismo y el otro recogerá el agua que cae de la cabeza de la criatura que bautizan para evitar contagios y enfermedades. A partir del siglo XV se tapan. Para verter el agua debería utilizarse una concha: San Juan lo hace con Jesús. En un momento veremos por qué.
(Raguenet) pila bautismal. Obsérvese en la sección como el agua bendita cae en el interior de la "fabrica" del edificio, cuando se limpia la pica para cambiar el agua, no se puede tirar en cualquier lugar como hacen en la mayoría de iglesias .
Pila de agua bendita
Así que entramos en una iglesia lo primero que encontramos es una pequeña pila con agua bendita. En las antiguas basílicas ya existía en el atrio una "piscina" o fuente (canthaurus) que los fieles utilizaban para lavarse manos y cara antes de entrar, más tarde (siglos XI-XII) ya es una fuente (paradisi), el uso del agua aún seguía siendo profano. Es a partir del siglo XII cuando se empiezan a popularizar las pilas con agua bendita para purificar, muchas en forma de concha, en el interior de las iglesias. Si recordamos la famosa pintura de Botticelli "El nacimiento de Venus", donde Venus nace precisamente de una concha, entenderemos la función de matriz, de portadora de vida y de fertilidad de estos moluscos. Muchas veces se asocia la perla que nace de una "concha" con la figura de Cristo, seria el bautismo de fuego, con la concha o molusco obtenemos el bautismo por agua. Ambos son imprescindibles para llegar a Dios.
 Pica de la iglesia de de los santos Justo y Pastor de Barcelona
Pica de concha natural procedente de la Fundación ARS de Manresa.
Sacras
Eran tres tablas, dos pequeñas y una más grande que se disponían sobre el altar en diferentes lugares, había escritas en latín todas las oraciones que se debían recitar a lo largo de una misa, una especie de "chuleta" medieval. Las hay que son auténticas maravillas, en Manresa se conserva un juego que las letras son hechas de minúsculas plumas de ave, sólo puedes ver que son plumas si lo miras con un cuentahílos o lupa.
 
Sacras de plata y sacras de plumas de colibrí (Museo de la Seo de Manresa)

Santísima Trinidad
Es otro símbolo importante para la Iglesia aunque no tan aparente como la cruz, siempre se ve representado en las iglesias en forma de paloma y situado en el retablo del altar mayor. Como también viene de Egipto, la representación de la paloma es un poco pintoresca si me permiten la expresión, pues nos muestra una paloma vista desde la barriga y con patas de halcón a punto de coger una presa (para los egipcios el halcón simboliza Horus), actitud completamente atípica en una paloma. La Santísima Trinidad identifica en un solo símbolo las tres principales figuras: Dios padre, Dios hijo y Dios espíritu santo. La forma tradicional de representación es el triángulo equilátero.
Silla
Desde la dignidad episcopal hasta la papal, había un número de sillas equivalente a los diferentes rangos, los santos padres podían tener entre otras, la "silla gestatoria", llevaba unos aros por donde pasaban unas barras y podían elevarlo. Las más básicas eran las "cátedras" que se adosaban en el fondo de los ábsides y es donde se sentaban los obispos, en frente estaba el "scabellum", un pequeño estrado que servía para reposar los pies. Un tipo de silla que todo el mundo tenía, incluida la monarquía, era la "silla curul", se podían plegar en forma de tijeras y eran transportables, no hace falta decir que también eran de oro y maderas preciosas, las utilizaban en sus visitas pastorales.
Símbolos basilicales
La basílica inicialmente era un edificio público romano donde se constituía el tribunal para deliberar, contratar, impartir justicia, etc. Los cristianos adaptan el modelo arquitectónico del edificio a sus necesidades. Las primeras basílicas cristianas se construyen en Roma y reciben el nombre de Mayores, hubieron siete. Al expandirse el cristianismo empiezan a construir sus propias basílicas en distintos lugares y estas recibirán el nombre de Menores. Todas las catedrales son basílicas menores, pero no todas las basílicas menores, son catedrales. Por ejemplo: la Sagrada Familia de Barcelona.
Los símbolos que identifican una basílica de otro tipo de iglesia son:
La sombrilla o cánopeo;
 el tintinnabulus o campanilla y  el escudo basilical o insignia papal
Los dos primeros símbolos están fechados desde el 1391 y ratificados por el santo Padre Pío VII en el 1817. El tercer símbolo está ratificado por el Santo Padre Gregorio XVI en 1836. 
La sombrilla es un paraguas con los colores rojo y oro con una bola (del mundo) y una cruz en la parte superior del palo, normalmente está medio cerrada, tanto es así que muchas sombrillas ya han sido construidas de tal manera que no se podrán abrir nunca del todo. Sólo deberían abrirse del todo para acompañar al Santo Padre de Roma. El tintinnabulus es una campanilla montada en un chasis de madera en forma de sección de iglesia, al cabo de arriba suele llevar grabado el escudo basilical.Acompaña las procesiones y sirve para abrir paso. Estos dos símbolos no son propiamente litúrgicos como lo puede ser una custodia o cáliz, por lo tanto los pueden llevar los laicos. El escudo basilical es una agrupación de los símbolos que acabamos de ver, la sombrilla, el tintinnabulus y las llaves de san Pedro (Vaticano) enmarcan un escudo que identifica la basílica y el lugar donde se ubicada. El siguiente escudo corresponde a la basílica de Manresa (La Seu). Este símbolo se puede encontrar en cualquier parte del edificio: un ambón, un libro de cantos, el coro de los canónigos, el tímpano de una puerta, etc.
La insignia papal corresponde al santo padre que otorgó el título de basílica, en este caso se de León XIII.
Pulpito
Conocido también como "ambón", era una tribuna elevada a la que se accedía por una escalera, estaba normalmente adosada a una columna y cerca del altar. Era una plataforma con barandilla y muchas veces estaba cubierta. Como todo lo que vamos viendo, tenía una gran calidad. Servía para que el celebrante pudiese efectuar el sermón y ser escuchado mejor por todos. Antiguamente tenían otro uso y los más antiguos tenían tres pisos y en cada piso se leían o cantaban partes diferentes de la misa. Por ejemplo en el piso superior se cantaba el Evangelio. Los pulpitos tal como los conocemos hoy vienen del siglo XIV y los introdujeron las órdenes predicadores. El tornavoz que muchos pulpitos incorporan, son del siglo XVI.

(Raguenet) existían dos modelos: adosados ​​a las columnas (lamina izquierda) o perforando un contrafuerte para acomodar la escalera para subir (lamina derecha)
 Vajilla sagrada
Cáliz. Es la principal pieza de la vajilla sagrada, es el instrumento alquímico donde el vino se transforma en la sangre de Cristo, antes eran todos de oro, después ya fueron de plata, metal, piedras preciosas, etc. En algunos lugares los hacían de cuerno, pero en el año 789 en el Concilio de Calchut lo prohibieron. La segunda pieza en importancia y que siempre acompaña al cáliz, es la Patena. Es como un platillo que le hace de tapa y sirve para guardar la sagrada forma que debe convertirse en el cuerpo de Cristo. Las vinajeras son la tercera pieza en importancia, contienen el vino y agua para poder efectuar la transubstanciación. Cuando el celebrante está efectuando este acto, es costumbre tocar una campanilla para que los oyentes sepan en todo momento que está pasando, pues antiguamente este ritual se hacía detrás de unas cortinas y no era visible para la gente ordinaria.
Colección de casullas antiguas
 

De izquierda a derecha y de arriba a abajo : Faristol; Cáliz y Patena; Relicario
Vinajeras; Incensario, barra de carbón litúrgico y Naveta.

No acaba aquí la descripción, podríamos hablar de:

  • vajilla: copas, cálices, patenas, Pyxis, copones, incensarios, navetas (para guardar el incienso), acetres e hisopos (para asperjar el agua bendita), ánforas para los santos óleos, etc.
  • indumentaria: albas, casullas, mitras, báculos, etc.
  • consumibles: vino, agua, hostias, aceite, incienso, carbón litúrgico, agua bendita, velas, lamparitas, etc.
  • mobiliario: candelabros, bancos, carillones, etc.
  • imaginería: cruces de diversos tipos, estatuillas de plata, imágenes de madera o piedra, relicarios y urnas de diferentes tamaños y formas, escenas del vía crucis, etc.
  • biblioteca: libros de salmos, de música, de cantos, evangeliarios (normalmente con cubierta de plata, oro y piedras preciosas), etc.
  • y toda la parafernalia necesaria para salir de procesiones como "pasos", indumentarias específicas para cada cofradía, etc.
En esta imagen de la iglesia de San Ignacio en Manresa (La Cova) se pueden encontrar muchas de las características comentadas.
Hace un momento comentábamos que los "cristianos" han sido los últimos en entrar en los templos, ni mucho menos todo lo que hace referencia a la religión cristiana es aportación propia. No es más que una evolución lógica adaptada al entorno y al tiempo en que las cosas iban pasando. El primer dios que los hombres tuvieron fue el Sol, creador de la vida en el planeta Tierra. Los primeros hombres se dejaban influenciar fácilmente: viento, tormentas, rayos, cambios de estaciones, vida y muerte. El Sol era un ser tan superior que no se atrevían a mirarle el rostro. Aquel era un culto de agradecimiento por la vida, en unos tiempos que ni siquiera conocen el fuego: era de día o de noche, y basta. Aún hoy es el símbolo central que ostenta la bandera de Japón: el dios sol. El hecho accidental de descubrir el fuego cambió radicalmente la vida de aquella gente: podían cocer alimentos, calentarse, asustar animales, etc. Pronto comprobaron que frotando dos palos de madera de diferente resistencia dispuestos se forma de cruz podían obtener fuego allí donde quisieran. De aquí a observar que si hacia viento o soplaban, el fuego prendía mas rápidamente, solo había un paso.
Sin darnos cuenta hemos descrito la Santísima Trinidad cristiana. Por lo menos, las similitudes son sospechosas, tenemos un dios padre: el Sol (
Savistri); un dios hijo: el Fuego (Agni - cordero); un dios Espíritu (Vayu). Por supuesto, el nacimiento del hijo (Fuego-Agni) se efectúa precisamente el día de Navidad. Aquella primera Trinidad había impresionado tanto a los hombres que ha pervivido hasta nuestros días.

Uso de los templos y las ceremonias que se ofician.
Cuando el hombre sale de las cuevas, erige templos y ofrece sacrificios en honor de sus dioses, los sacrificados son humanos, primogénitos. Lo pide Dios. Podemos recordar el caso de Abraham que Dios le pide en sacrificio a su hijo Isaac. Era una práctica habitual que en Pascua se sacrificase a alguien para redimir los pecados de la familia. También es el caso de Dios con su hijo Jesús. Ni que decir tiene que después se lo comían (
Jesús convertido en Cristo). El dinero lo arregló poco a poco: llevabas un cordero y un buen puñado de "euros" en el templo y salvabas a tu hijo (eso sí, para un niño debían pagar bastante más que por una niña, lo siento, espero que nadie se ofenda). Poco a poco los templos se convirtieron en auténticos mataderos. Cuando comentemos donde tenemos que poner - física y realmente - la primera piedra en la Seu de Manresa, veremos el origen:
  • como la sangre sacrificial iba a parar a los cimientos del templo de Salomón.
  • como los íberos ponían los restos de sus familiares, donde pensaban construir su casa para tener más suerte.
El siguiente paso fue la sustitución del sacrificio del animal por unas hogazas (una especie de pizza) hechas con trigo y sangre; como a los celebrantes comer sangre les daba reparos, la quitaron de la "formula" y actualmente se han convertido en las habituales "hostias". Una vez los sacerdotes y los fieles estuvieron más civilizados las cosas cambiaron. Durante un buen puñado de siglos en las iglesias se celebró todo tipo de festivales, hoy día decimos que todas aquellas fiestas tenían que ver con celebraciones paganas. No era así, para ellos no era paganismo, era su manera de entender la vida. El sexo como elemento fecundador de nueva vida, tenía mucho que ver, no hablamos de orgías desenfrenadas sino sencillamente de religión, también todo lo relacionado con el cambio de estaciones y el campesinado, la vida y la muerte.
Vamos ahora a hacer un pequeño repaso por las fiestas tradicionales "paganas" y veremos como las reconocemos como fiestas "cristianas".

  • Fiesta los domingos: El emperador Constantino dicta (siglo IV) que todos puedan celebrar fiesta para dar gracias en el día del dios Sol.
  • Fiesta de año nuevo (1 de Enero). Aunque en unos concilios celebrados en Tours (año 566) y más tarde en Narbona (año 589) se prohíbe a los cristianos celebrar y dedicar la fiesta de año nuevo al dios romano Jano (kalendae ianuariae - primer mes del año; a este doble dios le volveremos a encontrar dentro de las iglesias). Para los primeros cristianos y de acuerdo con calendario romano, el inicio de año se efectuaba en Marzo (dios Marte).
  • Fiesta de Reyes (6 de Enero). Viene del antiguo Egipto. Bautizo de Osiris. Cuando nacía un nuevo faraón, reyes de diferentes regiones iban a llevarle ofrendas como señal de vasallaje (por supuesto que llevaban oro e incienso). En el nacimiento de un nuevo faraón ya hemos visto que tenía algo que ver la estrella Venus. Los coptos todavía celebran el nacimiento de Jesús el día 7 de Enero.
  • Primero de Febrero (Santa Brígida). Diosa pagana de la fertilidad cristianizada, se celebraban en las iglesias todo tipo de actos obscenos para reclamar sus favores para poder fecundar a las chicas.
  • San Valentín. Inicialmente se celebraba la fiesta de "Lupercalia" (lupus: lobos) el 15 de Febrero para potenciar la fertilidad de las mujeres, más tarde pasó a ser la fiesta de los enamorados, pero tal como lo conocemos hoy, la fiesta del 14 de Febrero viene de mitad del siglo pasado.
  • Primero de Marzo. Fiesta tradicional de año nuevo dedicado al planeta Marte. Ya hemos comentado antes que los meses de Septiembre (siete) a Diciembre (diez) todavía siguen este orden ancestral.
  • Semana Santa (fechas variables) Curiosamente la iglesia cristiana ha mantenido hasta nuestros días la forma "pagana" de calcular dónde caerá la semana santa en función de las fases de la Luna. Para los paganos era la "Fiesta de la Primavera". Para los judíos era el fin de la esclavitud de Egipto. 
  • Primero de Mayo. No tiene nada que ver con la fiesta del trabajo. Pero mucho que ver con "el día de la Madre". Hace referencia a la diosa madre Maya (el nombre del mes no es casual), ni más ni menos que la madre del dios "Fuego". Para los cristianos el mes de Mayo está dedicado a la virgen María Madre de Dios.
  • Fiesta de "Corpus Christi" (fechas variables). Coincide con la llegada del verano y se saca en procesión la Custodia bajo palio, se acostumbraba hacer grandes alfombras con flores que cubrían calles enteras. Inicialmente la Custodia - Sol también se sacaba bajo palio.
  • San Juan (24 de Junio) Es cuando el Sol luce con más intensidad y su hijo "Fuego" se hace presente para recordárnoslo. Es otra fiesta de origen celta y dedicada a Lugh (muy respetado por los Templarios). Inicialmente se quemaban personas, hoy en día en las hogueras de San Juan, se queman trastos viejos. Para la iglesia aunque lo dicen muy bajo, es una día tan importante como Navidad, por eso está dedicado a San Juan Bautista.
  • Fiesta de la Ascensión de la Virgen (15 de Agosto) Fiesta de origen egipcia, conmemora la ascensión al cielo de la reina Isis. En Roma el emperador Augusto instituyó las "Feriali Augusti" en honor de Venus. Para la iglesia, el día 15 está dedicado a la ascensión de la Virgen al cielo.
  • Todos los Santos (1 de Noviembre) Fiesta de origen celta, conmemora la llegada del otoño. Para ellos representaba la fiesta de fin de año, la gente se encierra en casa y tiene tiempo para recordar a los difuntos de la familia que han quedado por el camino. A finales del siglo X cristianizaron la fiesta como "Día de Todos los Santos" y el siguiente (2 de Noviembre) "Día de los Fieles Difuntos".
  • Navidad (24/25 de Diciembre) Hasta el siglo IV de acuerdo con el calendario romano, el pueblo celebraba el nacimiento de Mitra. Pero anteriormente ya celebraban en este día el nacimiento del dios sol. Ya hemos leído que podemos contar más de media docena de semidioses nacidos en la noche del 24/25 de Diciembre. La iglesia celebra el día que nació Jesús.

El dibujo Base Seo 10-A, nos muestra unas cuantas fiestas "cristianas" y "paganas" que se celebran a lo largo de un año y que nosotros hemos adaptado a la planta de la Seo para facilitar su interpretación; empecemos por la puerta principal, aunque la base está en lengua catalana se interpreta perfectamente: 
  • A medio camino de la Primavera y el Verano tenemos la fiesta de la Madre Tierra, aquí tenemos la entrada al vientre de nuestra particular Madre Tierra. 
  • Para el Verano tenemos a San Juan Bautista, en las iglesias está el baptisterio, el primer guardián del templo. 
  • A medio camino del Verano y Otoño, cuando hace más calor tenemos la Transfiguración del Señor ".. su cara es resplandeciente como el Sol .." dice el Evangelio (Mateo 17-1); Ascensión al cielo de María y de Isis. 
  • Para el Otoño encontramos a San Miguel, segundo guardián del Templo; también encontramos la Virgen de los Dolores o la diosa Diana (es interesante observar los atributos - 7 espadas o flechas - de ambas figuras). 
  • A medio camino del Otoño y el Invierno encontramos Todos los Santos o fiesta de los difuntos, coincide con el ábside de nuestro particular templo y en el fondo de la gruta de la Diosa Madre. 
  • En el Invierno encontramos a San Juan Evangelista, tercer guardián del Templo (lo podemos ver representado en la clave de bóveda de la Seu de Manresa de este sector); nacimiento de Jesús y de muchos otros. 
  • A medio camino del Invierno y la Primavera se encuentra la Candelaria, antiguamente en esta época del año, la gente se empezaba a lavar (ya no hacía tanto frío) y los romanos establecieron la fiesta de la Purificación - después la iglesia "purificó" la Madre de Dios - es el lugar donde los masones construían sus cubiertos para estar más calientes en invierno. 
  • En la Primavera encontramos San Gabriel cuarto guardián del Templo; la Anunciación del Señor; Semana Santa, en las iglesias encontraremos la capilla del Santísimo. 
Aquí vemos que conviven los dos "Juanes", cuyo significado viene a ser "misericordia de Dios" y también "alabanza de Dios", René Guénon observó que el primero se aplica a Juan Bautista y el segundo al Evangelista y que la misericordia es descendente (se aplica de arriba a abajo) y la loa es ascendente (se aplica de abajo a arriba), todo ello llevado al dibujo vemos que también coincide, pues para el Bautista (mes de Junio) el día comienza descender, acortarse y para el Evangelista (mes de Diciembre) el día comienza a ascender, alargarse. No podemos olvidarnos del dios romano Janus que tenía dos caras, una podría mirar a levante y la otra a poniente igual que los dos "Juanes"
Otro tema interesante que nos muestra el dibujo, son los cuatro estados de humor que los antiguos médicos atribuían al nivel de humedad terrestre según la época del año, el profesor Esteban Lorente en "Tratado de Iconografía" los relaciona con los signos zodiacales: 
  • Primavera (Aries, Tauro, Geminis) tenemos el temperamento Sanguíneo: (donde uno se complace en derramar sangre). Semana Santa, muerte de Jesús.
  • Verano (Cáncer, Leo, Virgo) tenemos el temperamento Colérico: (Irritación violenta contra alguien que nos ha inferido o creemos que nos ha inferido un insulto o injuria). Las dudas de Juan Bautista (mandeos) sobre Jesús 
  • Otoño (Libra, Escorpio, Sagitario)  tenemos el temperamento melancólico: (Tristeza vaga, sombría y duradera). Virgen de los Dolores, Todos los Santos. 
  • Invierno (Capricornio, Acuario, Piscis)  tenemos el temperamento flemático: (calma, apátia). San Juan Evangelista, nacimiento de Mitra. 
Acabo de indicar expresamente el nacimiento de Mitra, no el de Jesús como sería lógico. Lo he hecho para introducir un nuevo punto de debate: Antiguamente se consideraba que Jesús habría nacido en Marzo (símbolo Piscis y principio de año), una buena parte de los Evangelios nos habla de peces y pescadores, más tarde y debido a la fuerte influencia mitraica, lo arreglaron y dijeron que Jesús no había nacido en Marzo, sino que había sido engendrado en Marzo (Anunciación del Señor) y pudieron trasladar el nacimiento nueve meses más allá, para Diciembre, para poder hacerlo coincidir con el nacimiento de Mitra y cristianizar aquella fiesta pagana.
Osiris en un "última cena" junto con su esposa Isis y otros invitados, anunció que próximamente sería traicionado y muerto por su hermano Set. La foto que nos podemos imaginar del faraón, no queda muy lejos de la "Última Cena" que pintó Leonardo en Milán, sólo cambian los protagonistas: Osiris e Isis por Jesús y M. Magdalena. (Hay otros errores históricos de apreciación, muchas veces cuando nos hablan de los primeros hombres nos acordamos de Adán y Eva. Miguel Ángel que lo tenía muy claro pintó en la Capilla Sixtina a Lilith como la primera esposa de Adán, no Eva. Pere Serra en el retablo antes comentado del Espíritu Santo, en la tabla que representa la creación del hombre, sólo dibuja Adán no pinta la figura de Eva, prefiere incluir una pareja de conejos para simbolizar la procreación). No demasiado lejos de la época de Leonardo y hacia el norte de Europa, los "protestantes" representaban en una pintura no una santa cena, sino las bodas de Caná, los protagonistas en este caso eran San Juan (evangelista) y la Magdalena y nos viene a la cabeza de nuevo las dudas de Leonardo entre Juan y Jesús, ya que en más de una ocasión se ha comentado que la boda de Caná fue precisamente entre Jesús y la Magdalena. Por otro lado el pintor gótico catalán Jaume Ferrer también pintó a la Magdalena en una santa cena. La iglesia católica en el acto principal de la Misa pretende rememorar esta última cena de Jesús. El problema histórico es que introdujeron en este acto la "transubstanciación de la materia". Es decir que el pan y el vino que hay encima de la mesa del altar se conviertan milagrosa y realmente en el cuerpo y la sangre de Cristo; y es el mismo cuerpo de Cristo el que se ofrece en comunión a los fieles (en diferentes libros reprochan que en la Santa Cena de Leonardo no hay ningún cáliz, sólo un vaso para cada uno, hay que tener presente que en tiempos de Leonardo aún no era obligatorio creer en la transubstanciación y no había ninguna obligación de incorporar un cáliz en una pintura que representase la última cena). Muchas personas a lo largo de los siglos éste acto lo han considerado canibalismo, en el fondo es una rememoración del acto de ofrecer a Dios en sacrificio al primogénito de una familia y luego comérselo. La idea de la transubstanciación viene del siglo VIII, creó muchos problemas entre los mismos obispos y no es hasta el concilio de Trento (1550) cuando se anatemitza a todos los que no se lo crean. Este concilio se celebró poco tiempo después de morir Enrique VIII de Inglaterra. De esta época viene la religión anglicana. Para ellos, el acto principal de la Misa es la celebración del memorial perpetuo (una especie de recuerdo) de la vida, muerte y resurrección de Jesús. No hay transubstanciación de la materia. La comunión con los fieles se hace con verdadero pan y auténtico vino, el cuerpo de Cristo no se hace presente sobre el altar. En una época en que el autor de este trabajo vivía en Canterbury cerca de Londres, sentí la necesidad de ir a presenciar una celebración anglicana en la catedral; había tantos filtros y trampas en la entrada y a lo largo de la misa para disuadir y hechar fuera de la iglesia a los no anglicanos, que necesité hasta cinco domingos para poder completar todo un oficio. El día que logré recibir la comunión lo recordaré toda la vida. ¿Quién no ha visto turistas vestidos de cualquier forma detenerse ante el altar en un momento en que el celebrante está oficiando una misa y retratarlo? Esta intromisión descarada en muchas iglesias hace sentir mal tanto al oficiante como a los fieles. No hablamos de creer o no en las diferentes religiones, hablamos de respeto.