jueves, 15 de julio de 2010

El prerománico de la Seu de Manresa

Las primeras fotografías y estudios sobre estos trabajos ya vienen de la primera mitad de los años 80, el sacristán de la Seo de Manresa, Josep Pérez lo tenía muy claro, pero yo no tenía los conocimientos necesarios como para hacer un trabajo que honores al sacristán y lo que él pensaba, ya que muchas veces las opiniones del sr. Pérez eran poco creíbles por el apasionamiento con que las defendía y además, no tuvimos ninguna posibilidad de explicar lo que intuíamos, de manera que alguien con suficiente formación, pudiera continuar la investigación.

El trabajo consta de dos partes:
En primer lugar se presenta el descubrimiento - inédita hasta ahora - de la iglesia que el obispo Jorge bendijo a principios del siglo X y que nadie había sabido interpretar.
En segundo lugar se presenta un trabajo experimental basado en la galería o porche de la Seu de Manresa. Siempre se ha explicado que la galería es románica (siglos XI, XII y hasta del XIII). El trabajo no tiene la pretensión de desmentirlo, pero quiere demostrar que aplicando técnicas de construcción alto medievales, podría tener una antigüedad arquitectónica que visualmente no aparenta.
Como miembro del equipo técnico de la Seu de Manresa, el trabajo ha sido entregado para su revisión al Director de obras, Arquitecto Sr. F.X. Asarta y me ha recordado en referencia a la galería, que pese a los resultados obtenidos en este estudio, no hay evidencia histórica o documental que avale la existencia de un claustro o galería anterior a la románica. Siempre he sido consciente de este hecho, pero.
La arqueología arquitectónica siempre ha ido a remolque de la historia, es decir, si no hay evidencia histórica o documentada no puede haber habido arquitectura. En los años 90 del pasado siglo, un grupo de arquitectos y arqueólogos italianos, se posicionó en contra de esta teoría y defendieron que se podía construir la historia a partir de la arquitectura, es decir: si hay arquitectura, ha habido historia.

La Seo manresana del obispo Jordi

Si no se indica la fuente, todas las fotos y planos son de Jaume Espinalt

Ni mucho menos pretendo explicar que era Manresa antes del siglo X, pero necesitamos establecer un marco de trabajo y nos hemos basar en escritos de Jerónimo Pujades, Padre Risco, Padre Florez o Villanueva entre otros. Tampoco se trata de reiniciar estériles debates sobre si Manresa había sido o no obispado independiente antes de la fusión con Vic, pero cronológicamente llegamos casi hasta el umbral de la constitución del obispado de Vic y se que cualquier escrito en este sentido puede ser mal interpretado y herir susceptibilidades; no es esta mi intención.

According to Catholic tradition, the statue of the Black Virgin of Montserrat was carved by St. Luke around 50 AD and brought to Spain. It was later hidden from the Moors in a cave, where it was rediscovered in 880 AD. The Bishop of Manresa, present at the discovery, suggested that it be moved to Manresa, but the small statue was discovered to be so heavy it could not be lifted. Thus the Virgin had indicated her will to stay on Montserrat to be venerated there”.
Este texto explica a los europeos como se descubrió Montserrat; ocho años después se concedería el obispado de Vic. Hay constancia de que el obispo Jorge en la primera mitad del siglo X (año 936 a 937?), bendice un nuevo templo en Manresa. No hay suficientes evidencias para determinar las dimensiones ni el comienzo de las obras, pero si que nos podemos hacer una idea.

El rey Otón de Francia había concedido el año 888 el obispado ausetano - manresano al obispo Gotmar a instancias del Conde Guifré y del arzobispo Teodard de Narbona, que según "La Ilustración Española y Americana" de Madrid, Mayo de 1880, Gotmar era el obispo de Manresa que había sido llamado al descubrimiento de Montserrat en el año 880. En el año 906 el obispo Idalcari (sucesor de Gotmar), asiste a un Concilio en Barcelona y reconoce que en Vic se generan tan pocas rentas que ve en peligro la continuidad de la sede episcopal en ese lugar, posiblemente el gobierno manresano, con una cierta ingenuidad, ve la posibilidad de que el obispado se reinstale en Manresa y se ofrece a construir una nueva catedral, (la que bendeciría unos años después el obispo Jorge), personalmente el comentario de Idalcari lo veo como una estrategia para no tener de pagar el canon de una libra de plata anual a Narbona, como efectivamente ocurrió al poco tiempo. Años después el obispo Jorge (sucesor de Idalcari), que ya había salido de la canonjía de Vic, cierra toda esperanza a los manresanos.


A partir de estos antecedentes y considerando que el capitel de la fotografía corresponda al marco absidal de este templo, debido a su tipología y dimensiones, se cree que el edificio se debería haber empezado realmente bastante años antes de su bendición y que por las grandes dimensiones del templo, las penurias económicas y el hecho de que el obispado se quedase definitivamente en Vic, su construcción se habría dilatado mucho en el tiempo.

Seguramente es el único elemento arquitectónico que existe y que podemos relacionar indirectamente con el descubrimiento de Montserrat. No nos podemos equivocar si afirmamos que más de un clérigo de los que fueron a Montserrat acompañando al obispo, aun pudieron celebrar misa en el presbiterio que lucía este capitel. Hasta ahora todo el mundo había considerado que no quedaba nada más de aquel templo, es decir no habíamos sabido ver vestigios más antiguos entre las partes visibles de la siguiente iglesia románica que construyeron.

La fotografía siguiente nos muestra parte del cimborio románico i del arco del transepto.

El transepto románico de Manresa presenta una particularidad arquitectónica que lo podría situar más allá de lo que entendemos por románico. La fotografía superior muestra en diferentes colores, las aparentes etapas constructivas:
1 /. remarcado en amarillo se puede ver el pie del cimborio, el estribo y una serie de sillares que se relacionan con la iglesia que llamamos románica,
2 /. en color verde podemos ver el arco del transepto y en la parte superior e incluso a los lados, una serie de sillares que no tienen continuidad con los del lado (color amarillo) ni se entregan de manera coherente.
3 /. en medio de la circunferencia roja están los sillares posiblemente góticos.
4 /. el arco del transepto está desplazado cerca de 1.5 metros hacia levante (lado izquierdo), es decir no esta centrado con el cimborio románico ni con el ventanal de derrame (no visibles en la fotografía).
La siguiente fotografía con un ángulo bastante forzado, es tal como se ve normalmente la arcada del transepto.
¿Que hacen los albañiles?
Al arco original le recortaron las dovelas en ángulos de 90 º para poderlo tapar mejor en el momento de construir el edificio gótico y esto ha despistado mucha gente, principalmente por la forma que toman los salmeres en el arranque, justo encima del "capitel" que lo convierte por simple efecto visual en "arco románico".
Obsérvese en la fotografía pequeña ampliada como la dovela que apunta la flecha (en el medio del círculo) quiere continuar la forma natural del arco de herradura, abajo están los salmeres y el cimacio con un recorte perpendicular.  El cimacio es el sillar de grandes dimensiones que hay justo encima del capitel, perfectamente entregado en el muro (tres veces mayor que el salmer). La misión de este elemento arquitectónico es la de "aguantar" el arco en el supuesto de que se tuviera que cambiar para tareas de mantenimiento o por cambios de moda, el capitel o la columna. Normalmente estaban muy trabajados, debemos tener en cuenta que este aún está recortado.

Aparentemente no debería quedar claro si el recorte de los salmeres es de época "románica" o más tardía, pues en Sant Vicenç de Obiols y en Sant Quirze de Pedret también fueron recortados porque el estilo había pasado de moda. Pero la solución la tenemos cuando miramos el mismo arco por dentro la Catedral, al construir la iglesia románica doblaron el grosor del muro de la prerrománica para poder cubrirlo con bóveda de piedra. Entonces determinaron aprovechar el arco original y continuaron el nuevo arco con varios salmeres hasta llegar al nivel del cimacio exterior, con lo cual tenemos un arco exterior manipulado y con su tipología de sillares y un arco interior románico y adaptado a la forma que le imponía el exterior.
Otro punto a tener en cuenta: Si tomamos por modelo la iglesia románica de Santa Maria de l'Estany que es comparada muchas veces con la de Manresa, tiene el transepto perfectamente centrado en el cimborio. Podemos entender un ahorro económico importante en el hecho de aprovechar una construcción anterior en el momento de construir la iglesia románica aunque el resultado no fuera estéticamente correcto e incluso, desproporcionado cuando lo comparamos con las dimensiones del cimborio. Las excavaciones realizadas hace unos años para delimitar el perímetro de la absidiola, ya demostraron la falta de profundidad dirección poniente. Este aprovechamiento y ahorro del prerrománico al románico, que no lo consideramos el único, lo reencontramos cuando la iglesia gótica aprovecha todo el muro románico para las capillas del lado Norte.

De este arco nos debería llamar la atención lo siguiente:
- El centro de la circunferencia, no se corresponde con el arranque del arco, ya que ésta se situada a 1/3 del radio (módulo R/3) y en el siglo XII que es cuando se sitúa la construcción del edificio románico de Manresa, este estilo constructivo estaba completamente desfasado.
- Este arco, por el hecho de ser de herradura, lo podríamos relacionar con la absidiola de un edificio como Sant Vicenç de Obiols.
- Podemos ver perfectamente los salmeres (con sus lechos paralelos al suelo) sobre el "capitel" que llegan hasta la línea diametral del círculo. Impensable en el románico.
- Podemos ver un cimacio recortado.
- A partir de la cuarta dovela, los lechos ya están enfocados al centro.
- El radio es de 3 VA, una medida perfectamente coherente para aquella época y que también podemos relacionar con el radio de los arcos de la galería, en este caso 3 palmos de VA.
- El "capitel", llevado a otra escala es idéntico que los ábacos de la galería porticada, salvo que no lo han recortado.
- Tanto el transepto como la galería coinciden en el uso de un mismo módulo de construcción 1/3 de R/3. (Lo veremos seguidamente)
- Podemos comprobar que hay poca uniformidad en el trasdós y en las dimensiones de las dovelas.


El plano de la iglesia de Obiols, (según Camil Pallas) nos explica cómo podía ser la iglesia de Manresa. Pero Obiols tiene "trampa". La foto lateral muestra y compara a diferente escala como podía ser la absidiola de Manresa, todo el mundo la clasifica como prerrománica principalmente por los arcos de herradura y los conjuntos de capiteles, columnas, etc. No he leído en ninguna parte y nadie ha sido capaz de explicarme porque los dos conjuntos de arco de herradura, capiteles y columnas, son un adorno posterior, un tapajuntas que no tiene ningún tipo de vínculo con las absidiolas y además están, obviamente, desplazados a un lado. He comentado el tema a la Diputación de Barcelona que son los responsables y tampoco me han sabido dar razón. (En rojo la bóveda de la absidiola y en azul el arco)

Dejando de lado incógnitas ajenas, nos encontramos ante la absidiola Norte de la iglesia del obispo Jorge. Nos quedan muchas dudas sobre esta iglesia. El mismo muro norte de la iglesia gótica se entrega a continuación del muro románico de la iglesia del siglo XII, esta evidencia se puede observar en el subsuelo del claustro.  Pero el muro románico que podemos ver en este lugar, está construido con sillares muy dimensionados, muy bien escuadrados y con una hilada de sillares verticales en medio de dos hileras más estrechas de horizontales que no sabemos si podemos relacionar con la construcción románica pero si que lo podemos hacer con la iglesia de Sant Jaume d'Olzinelles, que según Xavier Sitjes corresponde a una de las tipologías clásicas de muro prerrománico.
 
 
(Izquierda Sant Jaume d'Olzinelles; derecha Seu de Manresa)
¿A qué edificio pertenecen entonces? Si este basamento correspondiera a la iglesia prerrománica, querría decir que tendría la misma longitud que la románica. Y se cumpliría la teoría apuntada por otros autores, que habría sido un edificio de grandes dimensiones.

La galería "románica" de la Seo de Manresa

Si no se indica la fuente, todas las fotos y planos son de Jaume Espinalt.

Este trabajo pretende iniciar un debate, no una polémica. Está pensado para gente que quiera ver la arqueología a través de la arquitectura. No quiero entrar en modo alguno en conceptos históricos, sólo arquitectónicos y métricos. No me convence la clasificación visual que relaciona: arcos de herradura = prerrománico o medio punto = románico. Muchas veces las apariencias engañan.

 
Galería de la Seu de Manresa y Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols (web oficial)
La siguiente fotografía nos muestra una vista frontal de la galería manresana entre dos juegos de columnas.

 

La fotografía de la derecha ha sido descargada de la web oficial de Sant Quirze de Pedret.
Aparentemente tenemos dos arcos (Manresa y Pedret) construidos en dos estilos arquitectónicos clasificados como: "románico" y "prerrománico".
Al medir la galería de Manresa utilizando herramientas medievales, podemos comprobar que:
- Fuste (altura), hace 4 palmos del "metro" de la época (VA 5 partes)
- Diámetro del fuste, 1 palmo
- Capitel (lado), 1 y 1/2 palmos cuadrado
- Capitel (altura), 1 y 1/2 palmos
- Ábaco (común), 4/5 de palmo de altura
- Pies (base +2 tóricos), 1 y 1/5 palmos de altura
- Sumatorio de los elementos = 1 y 1/2 "metros" (espesores de mortero aparte)
- Radio (arco), 3 palmos (VA 4 partes); Luz = 1 y 1/2 VA ó 6 partes
- Altura total del arco hasta el pretil o asiento = medida indefinida
- Ancho superior del ábaco = medida indefinida
Es decir ningún problema hasta el momento de determinar algo tan elemental como la altura de los arcos o la anchura de los ábacos. (nota: los albañiles utilizaban las VA de 4 partes y los escultores VA de 5 partes, más precisión)
La arquitectura "de antes del románico" como le gustaba decir al Dr. Junyent, tenía la costumbre de construir los arcos en forma de herradura (personalmente la expresión antes del románico no me dice gran cosa, pues las pirámides de Egipto también lo son). Las incursiones árabes hicieron pasar de moda este tipo de arco, porque les llevaba malos recuerdos y volvieron al clásico romano pero con menos recursos.
¿Que hacen los albañiles entonces?
- El ábaco (parte trapezoidal y parte rectangular) lo recortan por los dos lados marcando un perfil longitudinal y lo dejan en una medida de unos 30 cm. actuales (¿1 pie?), anchura suficiente para ajustar directamente las primeras dovelas de los arranques. Si proyectamos el ángulo frontal sobre los dos laterales - como es habitual - nos da una anchura de ábaco de 2 ½ palmos de VA, es decir ½ “metro”, una medida perfectamente coherente. Recordemos que esta es una de las medidas indefinidas que teníamos. Se puede apreciar dos tipos de trabajo de los canteros en el ábaco (frontal y lateral)
- prescinden de los salmeres (hiladas con los lechos paralelos al suelo) de los arcos que marcan el retorno característico del intradós de los arcos de herradura rebajando en consecuencia la altura del arco.
- Sustituyen los salmeres por unas dovelas más altas y cortas, las demás dovelas del arco son mucho más largas y no tan altas, incluso el color de la piedra es diferente; estas dovelas aún las retocan, las entregan a los ábacos como buenamente pueden y en consecuencia pierden la forma radial al tener que abrir más el arco (véase siguiente foto). Con estas operaciones se pierde el control de la altura real de los arcos, se descontextualiza la galería y ellos están contentos porque no ven arcos de herradura.

 

Compárese un arranque clásico románico (una sola dovela con doble lecho) con el arranque de la galería: dos dovelas independientes retocadas tanto por el trasdós como el intradós, para ajustarlas al ábaco. (Observese color y textura de las dovelas) No entro en el tema de las clásicas molduras románicas porque se podría argumentar falta de presupuesto.

En la primera fila se muestran tres maneras de construir el arco de herradura: tomando 1/3, 2/3 y 2/5 partes del radio. El fotomontaje central, muestra la Porta Ferrada de Sant Feliu de Guixols, una parte de la galería de San Miguel de la Escalada en León (web Geocities) y en la parte inferior, un trabajo arquitectónico de la galería de Manresa, aunque la luz de la Puerta de Sant Feliu no es comparable con la luz de la galería manresana, nos sirve más que la galería leonesa, ya que ésta es mozárabe y el módulo de cálculo es diferente (2 partes del módulo R/3), es una arco muy peraltado  comparado con Manresa o Sant Feliu.
Los ábacos de la Puerta están construidos bajo una línea imaginaria que pasa a 1/3 partes del radio, según el módulo visigótico de R/3. Obsérvese que el módulo 2/5 de R/5 no coincide demasiado bien.
Los ábacos de la galería de San Miguel están construidos bajo una línea imaginaria que pasa a 2 / 3 partes del radio, según el módulo visigótico de R/3.

El dibujo arquitectónico inferior consta de dos partes:
- El lado izquierdo se ha construido respetando todas las medidas de Manresa, muestra la galería actual con las entregas forzados sobre los ábacos y diferentes medidas originales,
- En la derecha se ha reproducido el supuesto arco original dándole 1/3 partes de radio y rehaciendo los lados del ábaco.
- Por el hecho de utilizar el módulo R/3 y coger una parte, nos da una altura total de 2 ½ metros (2 +2/4). (Dibujo superior lado izquierdo). Medida perfectamente coherente, es la otra lectura que no teníamos controlada.
- Todos estos cálculos con las alturas de los arcos, no afectan a la distancia entre centros de columna ya que siempre trabajamos con el mismo radio.
Obsérvese atentamente el porche "románico" de la siguiente fotografía.

La fotografía ha sido manipulada informáticamente. De hecho sólo se le han eliminado los salmeres, pero es suficiente para hacernos perder las referencias visuales. (Porta Ferrada)
Se considera y con razón, que la galería superior del claustro de Manresa, corresponde a un "remake" se explica que corresponde a una rehabilitación del obispo Oliva, pero todo el mundo sabe que Oliva no reconstruyó nada en Manresa, sólo restituyó propiedades y rehizo escrituras. El conjunto de galerías inferior y superior, las habrían montado donde están ahora sobre el siglo XII y posiblemente más por necesidad de movilidad y para salvar el desnivel de la montaña que con la intención de construir un claustro de dos pisos. La métrica utilizada en los arcos inferiores no es la misma que la de los arcos superiores y reducen grosor a medida que suben por adaptar una construcción a la otra. Un fragmento de columna idéntica a las de la galería superior, tuve la suerte de descubrirla en el relleno de los restos que hay debajo de la capilla del Claustro, en la necrópolis del siglo X cuando estaba haciendo unos dibujos.
Mucha gente ha considerado que la galería manresana es del siglo XI, XII y hasta del XIII y siempre se han basado en la baja calidad de los capiteles cuando los han comparado con "coetáneos" como San Benet de Bages, L’Estany o Sant Cugat argumentando que Manresa era tan pobre que ni podía pagar ni tenía buenos operarios.

El dibujo de la izquierda (wikipedia) se ha extraído del Evangeliario de Otón III de Alemania, escrito y dibujado a finales del siglo X. Se puede ver al rey alemán y tras el un dosel sustentado por unos capiteles con rostros humanos en las aristas y unas palmetas para acabar de llenar. Entiendo que los capiteles no los inventa el dibujante del libro sino que los copia de un modelo que ya existe en ese momento y que incluso pueden tener una cierta antigüedad.
Este rey gobernó entre el 983 y el 1002. Pero en el evangeliario de su padre Otón II, (973-983)también se puede ver en una lámina que representa la Adoración de los Reyes, como la madre de Dios está bajo un dosel aguantado con capiteles casi idénticos.
Los tres reyes de la dinastía otoniana crearon un tipo de arquitectura a medio camino de la carolingia y la románica.

 
A la izquierda capitel de la galería manresana a la derecha capitel gótico tardío de la misma Seu manresana, compárese con el capitel de Otón III; definitivamente los modelos no entienden de modas y los capiteles no son argumentos suficientemente sólidos.