viernes, 29 de junio de 2012

Construcción de la Seo de Manresa, el templo de Berenguer

"... Os pensáis que habéis descubierto el principio y habeís descubierto el final. Bendito es aquel que se mantiene en el principio, porque conocerá el final ..." 
Evangelio según Tomás Log. 18
Hasta ahora hemos visto los siguientes temas referentes a la construcción de la Seo de Manresa:

En este último capítulo intentaremos entender la fachada que Berenguer de Montagut hubiera querido construir en Manresa. 
Si no se indica la fuente, todas las fotos y planos son de Jaume Espinalt.
Se recomienda empezar la lectura del tema "Crear en Gótico" por el primer capítulo para tener una visión general.
Situados de nuevo en Manresa, consideramos que a la Seo le modificaron por razones testamentarias y económicas los últimos tramos de bóveda. Debido a penurias económicas no se pudo completar el plan de Berenguer, pero de todos modos la simbología que incorporaba el proyecto original y que de una manera u otra las sucesivas generaciones de arquitectos debían conocer, ya hacía tiempo que había quedado obsoleta, las nuevas generaciones de arquitectos tenían de continuar el edificio de acuerdo con un plan arcaico, no podían aplicar una ruptura total al estilo de Girona, que comenzada como una iglesia gótica de tres naves acabó siendo una iglesia de nave única. El edificio ya estaba demasiado avanzado para intentar un cambio tan radical. 
Europa evolucionaba, la Tierra ya no era el centro del Universo, Copérnico explicaba que vivíamos en un planeta que junto con otros, éramos esclavos del Sol y además lo orbitabamos  de una manera regular. Los Católico - Cristianos (Concilio de Trento 1542, Paulo III) tampoco eran la única fuerza religiosa en Europa, los ortodoxos y protestantes habían hecho un buen agujero. El renacimiento había aparecido. 
A finales del siglo XIX, Manresa era una ciudad importante de Cataluña (renacimiento catalán, Bases de Manresa, etc.) y la Catedral, a pesar de su posición privilegiada, ofrecía una imagen fea al visitante que llegaba a la ciudad. El edificio se veía desde bastante lejos. Se encomendó un proyecto al arquitecto manresano Josep Torres y Argullol que no gustó por demasiado puro, pero que ayudará a entender nuestra propuesta ya que este arquitecto parece que captó en parte el espíritu de Berenguer.  

Adaptación de un dibujo de Torres Argullol
Deberíamos podernos imaginar el edificio sin el atrio neogótico actual (ver dibujo inferior de Soler y March) y sin la capilla del Santísimo ni el baptisterio.
Torres Argullol abría dos ventanales idénticos al modelo que se repite en las capillas laterales, uno a cada lado de la fachada principal (entre los potentes contrafuertes que aguantan el empuje de la nave central y las estribos de las naves laterales, en estos espacios hoy día están el Santísimo y el baptisterio); la portada principal casi la copiaba de la actual de San Antonio, modificando la escala. Una plaza escalonada completaba el conjunto. La reforma más importante era en el campanario, que lo desmontaba hasta nivel de cubierta y lo rehacía en forma octogonal como las columnas. Como ampliación de su proyecto podemos comentar que en el ámbito del actual claustro y las dependencias anexas, construía un gran claustro, intentando reproducir el hipotético claustro gótico que se empezó pero que realmente dudamos que se pasase de un tramo.
En el dibujo adaptado de Torres Argullol, se ha eliminado la torre que él preveía octogonal y se han construido dos torres en simetría sobre el penúltimo contrafuerte, no se hace otra cosa que continuar una de las torres (lado Norte, izquierda) que ya existe e instalar un puente o paso hasta el tejado que también tiene el paso previsto. El proyecto quedaría más auténtico si en lugar de los dos ventanales previstos por Torres Argullol se instalaran dos puertas más pequeñas con las correspondientes rosetones al estilo del portal de Sant Antoni. 

Portal de Sant Antoni, observese en la parte superior la estrella de seis puntas, una gran macolla de piedra y dentro del tímpano las figuras que se representan en las siguientes imágenes. 
Cuando Gaudí fue a la Seo de Manresa cumpliendo órdenes del obispo Torres i Bages para asesorar a los técnicos manresanos (Soler i March y otros) que habían sido contratados para construir la fachada neogótica que se puede ver actualmente, sometió a un buen interrogatorio a los canónigos que lo habían ido a recibir revestidos con el hábito de tirado cardenalicio, como el que usan los canónigos de la catedral de Barcelona, ​​que por real privilegio pueden lucir, pero ni con semejante atuendo consiguieron deslumbrar al genial arquitecto. Entre otras cuestiones les preguntó dónde estaban el Baptisterio y la capilla del Sacramento. 
Fachada propuesta por los arquitectos Alejandro Soler y Antoni Gaudi
La longitud, anchura y altura del templo ya hemos visto perfectamente cómo iban encajando poco a poco de acuerdo con el desarrollo de las diversas figuras geométricas que hemos estado viendo. Para interpretar mejor la propuesta de Berenguer, dividiremos el tema en tres partes: estructura, interior y exterior.
Estructura: Hemos hablado de lo mucho que le gustaba la escenografía a Berenguer, hemos visto como sus iglesias están situadas en lugares estratégicos, que se pueden ver de lejos ya sea viniendo por mar o por tierra. De acuerdo con este criterio hemos de entender que los dos arbotantes del final de la nave que nunca han sido construidos, considero que no eran técnicamente imprescindibles, pues el último tramo de bóveda queda suficientemente atado con los potentes estribos de la fachada que deben trabajar duro para recoger el empuje longitudinal del edificio, pero el mismo muro de cierre, con su inmenso peso, en el fondo también actua de contrafuerte. Con la falta de estos dos arbotantes obtenemos un espacio visual libre de obstáculos que nos permite levantar dos torres. Por el lado norte (Claustro) ya hay una torre que no se ha acabado de construir nunca, debía tener un paso o puente para acceder a la cubierta al igual que lo tiene la pequeña torre de san Pedro en el ábside, que ya previeron a la hora de construir el tejado. En simetría, una de las obsesiones de Vitruvio, en el lado del río habría tenido que haber otra torre poliédrica octogonal, pero esta ya ni se empezó y en el antepecho de la azotea no hay ninguna señal. El paso desde las torres a través de puentes hacia la cubierta no es excepcional, la misma catedral de Milán lo tiene. Estos puentes simbolizan la comunicación entre la tierra y el cielo, la unión entre el hombre y lo espiritual y no olvidemos que pontífice viene de puente. 

Paso previsto en origen para acceder a la azotea desde la torre del lado Norte jamás construido, este paso se ha comentado hace un momento al hablar de la fachada de Torres Argullol. 
El muro de cierre podría estar sobre elevado por encima del rosetón en forma de triángulo truncado (montaña celestial). Aunque la iglesia de los santos Justo y Pastor en Barcelona, ​​tiene la línea de cubierta horizontal, dispone en su centro de un inmenso florón que hace las funciones de montaña celestial. 
Así vemos cómo vamos incorporando de nuevo toda la simbología: La torre o campanario del norte representaría el Rigor, el triángulo o florón de la parte superior de la fachada, la Justicia (balanza), la torre o campanario del sur, la Misericordia. El Baptisterio debería tener una pila octogonal (cuatro partes por el cuerpo, tres por el alma y una por Dios) estaría situado en el lado Norte (rigor: si no eres cristiano no entras), que representa la falta de luz espiritual y allí comenzaría el camino iniciático cristiano con destino a Dios. 
A nivel de las azoteas se permitiría una circunvalación casi total del edificio, ya que los puentes de los dos campanarios nos permitirían subir a cubierta y atravesarlo. 
Los cuatro contrafuertes frontales sobresalen hacia el exterior tanto para compartimentar y dar más verticalidad a la fachada como para reforzarla. 
Lo que entendemos por torre o gran campanario lo tendríamos que considerar una construcción municipal, no cristiana. El Mar no tiene, San Justo tampoco y el Pino tiene una torre poliédrica separada del templo. A los arquitectos no les entusiasmaba demasiado el hecho de integrar una gran torre monolítica de piedra en un edificio, provocaba innecesarias tensiones que acababan agrietando el edificio. Es cierto que el campanario sirve para ubicar las campanas que avisan de los oficios religiosos, pero también servían para avisar a la población si eran atacados, si había fuego o para llamar al Somatén (cuerpo armado catalán equivalente a la Guardia Civil). La iglesia quería separar expresamente esta función municipal de lo estrictamente religioso por lo que la mayoría de los campanarios se erigían aparte y eran sufragados por el Ayuntamiento, más tarde se fueron instalando relojes también pagados por los ayuntamientos. El campanario de Manresa no se empezó a construir hasta que todo el templo ya estaba terminado, esto quiere decir que la Seo realmente no necesitaba para sus actos la torre del campanario y que los continuadores de la obra de Berenguer deberían claudicar ante la imposición del Ayuntamiento, pero en el fondo no tenían ni él ni ningún otro arquitecto que lo continuó, ningunas ganas de hacerlo. La idea de la torre situada a media iglesia no podía ser de Berenguer, más bien entiendo que sería obra de su continuador y lo podríamos relacionar con lo que hemos ido comentando de la pérdida de los símbolos. Las claves de bóveda de los diferentes pisos del campanario ostentan el escudo de la ciudad, esto quiere decir que fue pagado por el consistorio, no por el Capítulo de canónigos. Es por este motivo que en el proyecto de fachada he prescindido completamente del campanario. 
La Seo tal como la acabó Marti d'Ibars, en segundo lugar la Seo según Berenguer de Montagut (arquitectura-ficción) y finalmente la catedral de Barcelona.
Interior: En cuanto al interior, si comparamos las figuras superiores BaseSeu-09 con la planta propuesta BaseSeu-09A, pronto nos damos cuenta de que detrás de la fachada principal las cosas no son como deberían ser. En todos los edificios, por ejemplo en BaseBarcelona-84 hay un área al final de la iglesia que no sigue el modelo de la nave; vemos balcones o capillas  que son diferentes a las demás, el arquitecto se ha esforzado en hacerlo diferente; cada iglesia tiene su propio modelo de acceso al templo, salvo Manresa que no tiene nada, entras y te encuentras de golpe dentro de la nave. Esto no es normal. Manresa no la acabaron como debían, en ese sector nos podemos imaginar un piso o balcón para el coro a media altura con un arco rebajado que uniría las dos últimas capillas laterales y las dos últimas columnas con la nave central y reforzaría todo el sector como lo tiene por ejemplo el Pino, accediendo desde la escalera de caracol del campanario. 
La foto nos presenta un montaje entre uno de los arcos del Puente Nuevo de Berenguer reconvertido en coro como en el Pino de Barcelona y la nave de la Catedral, el arco del puente en realidad es casi 3 metros más ancho (1 Cana Destra) que la luz de la nave (coeficiente de seguridad). 
Los dos grandes contrafuertes que salen al exterior, los haríamos aflorar también por el interior y serían idénticos a los que hay entre las demás capillas, de esta manera trabaríamos completamente la fachada de poniente y al mismo tiempo obtendríamos una cierta intimidad para las dos capillas laterales (baptisterio y santísimo) las dos últimas columnas tendrían una forma más elaborada, más integrada en el sector, nos deberían recordar las dos columnas (Jaquín - Boaz) del templo de Jerusalén o de Saint Clair. 

Figura BaseSeu-09A (para saber más sigue el enlace)
Decíamos hace un rato que una de las líneas de la estrella que marcan el plan directriz del edificio indicaba precisamente el sector noroeste de la fachada, pues bien, nos marcaba precisamente el camino que va desde el bautizo a Dios (presbiterio) y continúa a través de la Torre de los Vientos (cargol de sant Pere) hacia Oriente.
La capilla del Sacramento estaría situada en el lado Sur (misericordia: Jesús te salvará). Esta disposición (baptisterio, entrada, sacramento o Santísimo) la encontramos en muchos lugares: el Mar, el Pino, la Catedral de Barcelona (capilla del Santo Cristo de Lepanto), etc. 

Exterior: En el centro del muro tendríamos la gran portalada de acceso con la escalinata que preveía Torres y Argullol, entre los contrafuertes laterales se abrirían unas puertas con dintel y arquivoltas, sin gabletes; sobre ellas un rosetón . Ya hemos comentado que a los arquitectos les gusta dejar pistas para sus continuadores. Toda la fachada de san Antonio rosetón incluido se puede instalar perfectamente en un lateral de la fachada. La imagen visual que obtendríamos desde la distancia gracias a los tres rosetones situados en la fachada principal en forma de triángulo y que alguien de la época interpretaría perfectamente, sería el símbolo de la Santísima Trinidad. 
En la iglesia del Pino en Barcelona, podemos observar que en la última tramada en lugar de ventanal hay unos rosetones, esto es debido a la altura que tiene el coro o balcón en relación a los ventanales; en Manresa también deberíamos sustituir el último ventanal por un rosetón con más motivo que Barcelona, ​​pues una arcada de esta magnitud aunque sea construida con un arco rebajado, las entregas deben quedar por estética, a una altura considerable del suelo.
 



La propuesta de las tres puertas la hemos encontrado en el Pino (actualmente hay dos tapiadas), pero ya no en el Mar ni en Sant Just. Si recordamos cuando leíamos sobre la arqueología de los dioses y como aquella gente encontraba imprescindible las tres puertas para acceder a sus templos, nos daremos cuenta de cómo hemos ido perdiendo valores simbólicos haciendo camino. 
La misma plaza escalonada de Torres Argullol nos serviría perfectamente para completar el conjunto. 
Nota sobre trabajos arquitectónicos: Hace un momento estábamos viendo un plano de Alejandro Soler y se comentaba que el hombre tenía tantas ganas de hacer un edificio europeo que introdujo un piso de más en el campanario, nunca nadie ha sabido decirme si fué por error o realmente su intención era desmontar el campanario para incorporar el piso intermedio. Lo más seguro es que fuera un error de su delineante. 
En el plano superior de la iglesia del Pi del arquitecto Josep Oriol, año 1851, se puede observar que han hecho coincidir la clave de bóveda presbiteral sobre el altar, en este momento y después de haber leído los capítulos precedentes, hemos de entender que el edificio colapsaría situando la clave en este lugar, debemos suponer también, que el error sería de su delineante. Pero al final son los arquitectos quienes firman los trabajos.



A la izquierda un plano de bóveda sexpartida extraída del libro "The Construction of Gothic Cathedrals" de John Fitch, mi edición es del año 1961, editada por "The University of Chicago Press". Da la sensación de que estamos viendo: una bóveda longitudinal, dos perpendiculares y dos en diagonal. En el siguiente dibujo en 3D, se aprecia perfectamente que no hay bóvedas perpendiculares, todas las bóvedas son diagonales, en planta veríamos unas X perfectas. Es importante sabernos fijar en estos detalles, como también lo es por ejemplo ver en el plano de cualquier catedral todas las columnas paralelas cuando en realidad describen un arco. 
El dibujo de la izquierda de Viollet Le Duc muestra un detalle del ábside de Chartres, Viollet considera que el arquitecto de Chartres no tenía muy claro cómo trabajaban los empujes en un edificio y que el ábside está mal resuelto. En rojo podemos ver el recorrido que hacen las líneas imaginarias de empujes y podemos compararlo con el plano de la derecha que es el ábside de la catedral de Barcelona (no a la misma escala) para comprobar cómo aquí todas las líneas son rectas, no quebradas. El problema de Chartres es que de las cuatro capillas absidiales que vemos enteras, hay tres con luces diferentes, si lleváramos líneas rectas hasta la clave de bóveda, el columnario que rodea el presbiterio o coro se vería muy extraño ya que no habría equidistancia entre las columnas, el arquitecto prefirió mantener esta equidistancia en el coro y prescindir de la "estética" en la distribución de las demás columnas. Otro detalle curioso lo encontramos donde tenemos el primer arco toral, en Chartres casi toca la clave, no hay espacio para contrarrestar los otros nervios absidiales, en cambio en Barcelona hay suficiente espacio para contrarrestar los mismos nervios (líneas de color azul). De todos modos el plano de Viollet o el mío están dibujados en un espacio bidimensional, las líneas de empujes se mueven en espacios tridimensionales. El resultado es que el edificio no ha colapsado nunca.
Conclusiones: Cuando empezamos este trabajo (hace más de 10 años) sabíamos que no podríamos demostrar - no es este el objetivo - que la Seu de Manresa fuera una obra "templaria", porque la habían comenzado el año 1328 y la Orden del Temple fue aniquilada por el rey francés Felipe IV el Hermoso, en 1314 entregando a la hoguera a su Gran Maestre Jacques de Molay. "El fanatismo los creó y la avaricia los destruyó", decía Joseph de Maistre refiriéndose a la orden del Temple. Pero se sabe que a partir de aquellos dramáticos momentos, muchos miembros de la orden buscaron refugio en otras órdenes monásticas como los teutónicos en Alemania; Montesa o Calatrava en España o la orden de Cristo en Portugal. Otros miembros se integraron en compañías de constructores franco - masónicas y fueron en definitiva estos quienes se convirtieron en transmisores de los conocimientos técnicos templarios. 
Es probable que Berenguer de Montagut se hubiera formado en una de las compañías herederas del Temple. En Manresa pudo construir con cierta comodidad una obra emblemática, no porque los manresanos supieran mucho de la Orden, sino precisamente porque sabrían poco. No le deberían poner muchas pegas a su proyecto y este encajaba con las orgullosas pretensiones de sus gobernantes.
Mucha gente se ha preguntado a lo largo de los siglos que es en realidad la Seu de Manresa. Es un edificio que no encaja en el marco de lo que se denomina gótico catalán, pero que tampoco encaja en el gótico europeo, sus estilizados arbotantes son bien europeos, pero sus líneas austeras o la amplitud de la nave son bien catalanas.
Berenguer de Montagut hizo en Manresa un ejercicio de síntesis de los dos modelos, cogió lo mejor de cada mundo. Algo así sólo se podía hacer en una ciudad pequeña que tuviera un potencial económico suficiente, al menos para levantar una buena parte de la estructura y que no tuviera demasiadas influencias religiosas por tener un obispado cerca.
Se ha comentado que toda la gracia del edificio, el encanto que todo el mundo le encuentra, eso que no sabes que es pero te maravilla, no es ni más ni menos que la aplicación llevada al límite del triángulo egipcio y del número de Oro.
Esta rigurosidad, este mantenerse fiel a las directrices pitagóricas, el desarrollo total de la estrella de cinco puntas tanto en la planta como el alzado, esta fidelidad a sus maestros y antecesores, han culminado en una de las catedrales europeas donde se pueden seguir, a pesar de los destrozos tanto externos como internos, todas las instrucciones necesarias para llegar a Dios a través de las piedras.
Pero me gustaría para terminar, dejaros con una desazón. Decíamos que el Norte de este edificio nos guiaba hacia la capilla de Montserrat, cuya primera advocación había sido San Jaime. Los franco - masones habían venido del Norte, se consideraban hijos del maestro Jacques, continuadores de la obra del Templo de Salomón, hemos visto su símbolo en la puerta de santa María en forma de Crismón y el último Gran Maestre de la Orden del Temple fue otro Jaime, Jacques de Molay.
Hace unos momentos leíamos a Joseph de Maistre cuando nos decía que la avaricia destruyó los Templarios, pues resulta que el vitral de esta capilla se refiere precisamente al pecado de la avaricia. Para acabarlo de redondear resulta que quien pagó la capilla original era otro Jaime (Jaume Desfar), de las dos pequeñas claves de bóveda del deambulatorio, una a cada lado de la capilla, la de la izquierda representa el Agnus Dei, esta figura tiene trampa, para unos es una forma de representar a Cristo como Cordero de Dios, pero para otros reproduce el Crismón masónico o el emblema de la Orden del Temple en el Languedoc, pero hay quien ve en el a San Juan Bautista, en muchas pinturas hemos podido observar a San Juan con un bastón largo acabado en forma de cruz  mientras esta bautizando, recordemos la poca simpatía que sentían los templarios por Cristo y en cambio Juan era precisamente uno de sus patrones, una de las reliquias que siempre se ha dicho que guardaban los Templarios era precisamente un dedo de San Juan. Las primeras representaciones gráficas que se conocen de esta figura son de Agni (dios védico) dios del Fuego e hijo del Sol. En la pequeña clave de la derecha sólo se puede ver un disco rojo (es la única clave de bóveda de todo el templo que por el motivo que sea se ha dañado la dedicación, no hemos podido determinar si expresamente o por accidente). En la clave de bóveda principal de la capilla se ven dos personajes que se consideran dos apóstoles, si éstos fueran San Felipe y Santiago el Menor, que ya los hemos estudiado antes, tendríamos el edificio perfectamente firmado y rubricado. Ya que además, en una de las columnas detrás del altar mayor hay un escudo con unas conchas vieiras de Santiago. Definitivamente podemos decir que Berenguer era un "hijo del Maestro Jacques", que venía del Norte e iba a Compostela.

Con esta entrega finaliza el "Tema: Crear en Gótico". Han sido necesarios más de 10 años de estudio para realizar todos los capítulos, los planos en 2D y 3D, las fotografías, las maquetas, etc. Sin duda es el trabajo más exhaustivo que se ha realizado nunca sobre la Seo de Manresa y su relación con el gótico internacional. Diversas Universidades de todo el mundo y muchos institutos, trabajan habitualmente con este Blog. Espero que lo disfruten y apliquen las experiencias expuestas a otras catedrales.

Clave de bóveda con la figura del Agnus Dei del baptisterio de la Seo de Manresa